Bases de Datos en Email Marketing: Creación y Gestión Efectiva
Clase 8 de 23 • Curso de Creación y Gestión de Campañas de E-mail Marketing
Dentro del email marketing, hay una herramienta central sin la cual, no podríamos hacer ningún tipo de campaña. ¿Cuál es? La base de datos.
¿Qué es una base de datos? Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Una biblioteca con libros o cds, puede considerarse una base de datos.
Las base de datos deben crearse desde el inicio de un negocio, empresa o marca, obteniendo el email de clientes o posibles clientes en forma genuina (los usuarios tuvieron que haber aceptado, en alguna instancia, brindarte su email y recibir campañas de parte de la empresa).
Gracias al avance de la tecnología, contamos con bases de datos almacenados en medios digitales.
En el caso del email marketing, las bases de datos contendrán información de nuestros usuarios (entre ellos, su cuenta de email, un punto fundamental).
¿Dónde se almacenan las bases de datos?
En caso de que cuentes con un sitio web propio, se utiliza el SQL (Structured Query Language), que es un lenguaje utilizado para acceder al sistema de gestión de la base de datos de tu sitio web.
También puedes almacenar estos datos en una plantilla tipo Microsoft Excel, Hoja de cálculo de Google Drive, Microsoft Access o, inclusive, en un bloc de notas (aunque esta última herramienta no es recomendada, ya que no permite ordenar los datos).
Es súper importante que esta información esté clasificada y organizada según distintas variables, tales como email, nombre, ciudad, edad, intereses de los usuarios, fecha de última compra, género o tipos de clientes.
Es fundamental evitar comprar bases de datos. ¿Por qué?
Antes que nada, por un aspecto legal: cuando compramos una base de datos los destinatarios de la misma (en la mayoría de los casos) no han dado su consentimiento para que les enviemos información.
Muchas veces, estas bases de emails están compuestas por emails que han sido recopilados de manera poco éticas y/o fraudulentas.
Al comprar bases de datos, se incrementan muchísimo los chances de que tu email caiga en SPAM (o sea, que los usuarios no solo no vean tu mensaje, si no que sospechen acerca de tu reputación como empresa).
En paralelo, si la plataforma que utilizas para envío de emails (Mailchimp, Benchmark, etc.) detecta que usas bases de datos compradas y tus emails caen en SPAM, puede llegar a dar de baja tu cuenta y tu reputación como remitente, se verá afectada.
Recuerda: Las bases de datos para campañas de email marketing deben armarse a lo largo del tiempo. El usuario tuvo que haber dado su consentimiento para recibir un email de tu marca/empresa. El objetivo del email marketing es generar vínculos a largo plazo con los usuarios y que confíen en nuestra marca/empresa.
¡Éxitos con tus campañas!