Edición de Entrevistas Periodísticas: Técnicas y Consejos Prácticos

Clase 15 de 18Curso de Entrevistas Periodísticas

Resumen

¿Cómo convertir una entrevista en un producto final?

Transformar una entrevista cruda en un producto final de calidad es un proceso que requiere de ciertos pasos y recomendaciones. Ya sea que busques crear un artículo, un podcast o un video, estas pautas te orientarán para pulir el material hasta obtener un resultado óptimo.

¿Cuáles son las recomendaciones clave para editar una entrevista?

  1. Revisión del material crudo: Una vez transcrita la entrevista o cuando tengas disponible el audio, es vital revisarlo. Identifica frases o segmentos relevantes, y también aquellos que podrían eliminarse. Esta etapa es esencial para organizar el contenido y decidir qué partes se preservarán.

  2. Mantén claro el objetivo: Al editar, recuerda siempre el propósito de tu entrevista. Esto te ayudará a tomar decisiones difíciles, como qué partes dejar o eliminar, especialmente si el entrevistado se desvía del tema central.

  3. Organiza los temas: Imprime el texto o utiliza post-its para categorizar los principales temas tratados. No importa si alteras el orden original; lo esencial es visualizar los subtemas abordados.

  4. Resalta tu voz sin opacar la del entrevistado: Equilibrar tu voz con la del entrevistado en cualquier formato es crucial. Tu perspectiva como periodista es valiosa, pero no debe eclipsar las respuestas del sujeto entrevistado.

  5. Capacitación continua: Considera tomar cursos, como el de edición periodística de Isis García en la Escuela de Periodismo Digital de Platzi. Esto puede ofrecerte herramientas y conocimientos valiosos para mejorar tu proceso de edición.

¿Qué detalles técnicos debo considerar durante la edición?

  • Limites de palabras: Es importante respetar estos límites, especialmente si se trabaja con un medio que tiene restricciones estrictas. En el ejemplo de la "revista universitaria Hojas del Bosque", el máximo eran 2,000 palabras.

  • Editar con un ojo crítico: Realizar transcripciones de entrevistas de audio o video puede traer errores ortográficos. Asegúrate de corregir estos antes de considerar tu trabajo como completo.

  • Normas editoriales: Algunos medios proporcionan una guía de estilo específica. En el ejemplo mencionado, se requería el uso de la fuente Times New Roman, 12 puntos y normas APA.

¿Qué herramientas puedo utilizar para la edición?

  • Software de transcripción: Facilitan la conversión de audio a texto, aunque revisa su precisión.
  • Post-its y pizarras: Ideales para reorganizar ideas y temas visualmente.
  • Herramientas de organización digital: Como aquellas recomendadas en Platzi, pueden ayudarte a mantener el orden entre múltiples archivos y versiones.

¿Cómo gestionar archivos y versiones?

Mantener el control de tus archivos y versiones de trabajo es imperativo. Al trabajar tanto de manera independiente como colaborativa, debes asegurarte de que tu portafolio esté bien organizado, ya que podrías necesitar realizar actualizaciones futuras.

Para quienes trabajan en medios de comunicación o colaboran con editores, es esencial seguir acuerdos previos tanto para la edición como para la actualización del contenido. Mantente siempre organizado para facilitar cualquier futura modificación.

En conclusión, la edición de una entrevista es un arte que combina habilidad técnica, claridad de propósito y una estructura adecuada. Con estas claves, podrás transformar tu material crudo en un producto final impactante y coherente. ¡Sigue aprendiendo y perfeccionando tus habilidades!