Tipos Principales de Entrevistas Periodísticas
Clase 4 de 18 • Curso de Entrevistas Periodísticas
Resumen
¿Cuáles son los tipos más relevantes de entrevistas periodísticas?
La entrevista periodística es uno de los géneros más versátiles y ricos del periodismo moderno. A través del diálogo y la exploración de distintas perspectivas, las entrevistas no solo informan, sino que también crean una conexión emocional con la audiencia. A continuación, te presento los cuatro tipos más destacados de entrevistas periodísticas que todo aspirante a periodista debería conocer.
¿Qué caracteriza a las entrevistas de declaraciones o informativas?
Las entrevistas de declaraciones o informativas son esenciales para transmitir información relevante y oportuna sobre eventos actuales o situaciones importantes. Este tipo de entrevista busca aportar claridad a un suceso mediante la consulta a expertos, testigos o involucrados en el hecho noticioso. La finalidad es obtener información precisa que permita al público formar una comprensión clara del tema tratado.
- Ejemplos cotidianos: En noticieros, podcasts o programas radiales donde se entrevista a un especialista para valorar un hecho reciente, como la cobertura informativa durante la pandemia del coronavirus.
- Carácter objetivo: Estas entrevistas se centran en comunicar hechos, dejando en segundo plano los aspectos subjetivos o emocionales.
¿Cómo se define una entrevista de personalidad?
La entrevista de personalidad se adentra en el mundo más íntimo y humano del entrevistado, explorando no solo su visión del mundo, sino también su esencia, aspiraciones y miedos. Este tipo es considerado la máxima expresión del género de entrevistas periodísticas.
- Profundidad: A menudo, requieren extensas investigaciones y tiempo de convivencia con el entrevistado para captar su personalidad en su totalidad.
- Objetivo narrativo: Busca que el lector o televidente forme su propia opinión sobre el entrevistado, más allá de los prejuicios o estereotipos comunes.
- Ejemplo notable: Trabajo de Fernando González Pacheco, donde se traslada al lugar de vida del entrevistado para una comprensión más completa de su contexto.
¿Qué caracteriza a las entrevistas con fórmulas establecidas?
Las entrevistas con fórmulas establecidas son aquellas que se insertan regularmente en medios de comunicación, utilizando siempre un conjunto predeterminado de preguntas. Aunque las preguntas sean fijas, ofrecen información valiosa sobre las personalidades entrevistadas.
- Historia y tradición: Este formato se popularizó con el formulario de Proust, originado como un juego intelectual en las tertulias europeas.
- Preguntas curiosas y simples: Pueden incluir cuestiones como "¿Cómo definirías tu mente?" que, a pesar de su aparente simplicidad, revelan aspectos profundos de la persona.
- Adaptabilidad y permanencia: Aunque las preguntas son fijas, pueden ajustarse al contexto de la entrevista o evolucionar a través de diferentes medios.
¿Qué hace especial a una entrevista tipo semblanza?
La semblanza es un tipo de entrevista que fusiona el periodismo con la literatura, recreando una atmósfera narrativa rica en detalles que refleja la esencia del entrevistado a través de descripciones vívidas y recursos literarios.
- Ejercicio literario: Permite al periodista utilizar figuras literarias que intensifican la representación del entrevistado y su entorno.
- Ejemplo destacado: "Frank Sinatra Has a Cold" de Gay Talese, un clásico del nuevo periodismo estadounidense que perfila a Frank Sinatra.
- Combinación de estilos: Este tipo de entrevista puede integrar elementos de entrevistas de declaraciones, de personalidad o fórmulas establecidas, enriqueciendo el trabajo periodístico.
En resumen, estas formas de entrevista reflejan no solo distintas técnicas periodísticas sino también diferentes objetivos y estilos de información. Comprender estas variaciones y utilizarlas adecuadamente ayuda a crear narrativas periodísticas más efectivas y conectadas con la audiencia. ¿Cuál de estos estilos resuena más contigo? Te invito a explorar y analizar entrevistas, descubriendo todo el potencial que el periodismo ofrece.