¿Cómo usar los signos de puntuación?

Clase 5 de 20Curso de Escritura Online 2018

En esta clase vamos a hablar sobre el uso de los signos de puntuación, la forma correcta de usarlos y su importancia dentro de la producción de textos.

En este sentido, nos vamos a concentrar en el uso del punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de exclamación y los signos de interrogación. La clase pretende mostrarte la forma adecuada para usar los signos de puntuación para lograr que estos cumplan su objetivo comunicativo.

El uso del punto.

Existen tres tipos de punto: El punto seguido, el punto aparte y el punto final.

El punto seguido separa enunciados en un mismo párrafo y que comparten una misma idea. Después de un punto seguido se sigue escribiendo en el mismo renglón.

El punto y aparte separa párrafos completos. Al usar este signo de puntuación debemos comenzar con un nuevo párrafo.

El punto final termina un texto completo.

El uso de la coma

La coma es un signo de puntuación usado para indicar una pausa breve dentro de un enunciado: Separar los miembros de una enumeración, a menos de que vengan precedidos por una conjunción como y, e, o, u. Ejemplo: Todos los miembros del equipo estuvimos reunidos: finanzas, desarrollo, marketing y soporte.

De la misma forma, se usa para separar miembros gramaticales equivalentes dentro de un mismo enunciado. Ejemplo: Antes de irte apaga las luces, la máquina de café, los computadores y los televisores.

Sin embargo, cuando después de los miembros se quiere expresar un contenido se debe poner una coma antes de la conjunción. Ejemplo: Cuando estuvimos en Villa-Platzi comimos carne, pescado, fruta, parrillada, y todo estaba delicioso.

La coma también se ubica antes de la conjunción cuando la conjunción se enlaza a la proposición anterior, y no con el último de los miembros de la enumeración. Ejemplo: Lavó los platos, la ropa, la mesa y salió a caminar.

Usamos la coma para separar el vocativo (llamar o invocar a una persona o cosa). Ejemplo: David, ven por favor. Por favor presten atención, chicos.

Cuando usamos aposiciones explicativas. Ejemplo: John Freddy Vega, el CEO de Platzi, ha participado en más de 300 eventos de educación.

Las proposiciones adjetivas explicativas. Ejemplo: Los cursos de Platzi, que se encuentran ya disponibles en nuestra app móvil, cubren diversas áreas como diseño, desarrollo, marketing y negocios.

Cualquier explicación o precisión a algo dicho. Ejemplo: Todos los profesionales, incluso los perfiles técnicos, tienen conocimientos sobre escritura.

Cuando utilizamos conectores como es decir, esto es, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, y también cuando utilizamos algunos adverbios o locuciones que desempeñan función de modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente, efectivamente, por regla general que se ubican al principio de una oración y se separan del resto de la oración por medio de una coma. Ejemplo: Por consiguiente, es necesario que seamos capaces de interactuar con nuestros estudiantes. Ejemplo: Generalmente, los cursos que se ofrecen en Platzi están enfocados a áreas relacionadas con la tecnología.

Cuando los conectores van en medio de la oración. Ejemplo: Los usuarios, es decir, todas las personas que se matriculan en un curso tienen derecho a tomar el examen.

El uso del punto y coma

El punto y coma es un signo de puntuación utilizado para marcar pausas más largas que las marcadas por la coma y más cortas que las marcadas por el punto. Es un signo de puntuación que tiene un alto grado de subjetividad en su uso. Sin embargo, aquí te muestro algunos de sus usos más comunes:

Para separar elementos de una enumeración cuando son expresiones complejas y que llevan comas. Ejemplo: Cada estudiante tomará un énfasis diferente: el primero, tomará marketing; el segundo, tomará negocios; el tercero, tomará desarrollo; y el cuarto, tomará diseño.

Para separar oraciones que tienen una estructura sintáctica diferente, pero que comparten una estrecha relación semántica. Ejemplo: Vamos a casa; van a quitar la luz.

Se escribe punto y coma antes de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc. Ejemplo: Durante la hackaton todos los equipos hicieron su mejor esfuerzo; sin embargo, solo podía haber un ganador.

Los dos puntos se usan para llamar la atención sobre lo que sigue. Se pueden usar en los siguientes casos: Después de anunciar una enumeración: Ejemplo: Los cursos lanzados son: el curso de bases de datos, el curso de marca personal y el curso de gestión de proyectos. También pueden ser utilizados al revés para terminar una enumeración. Ejemplo: Marketing, negocios, desarrollo y diseño: esas son las áreas en las que nos especializamos.

Signos de admiración

Son signos que se usan con el fin de mostrar énfasis en un enunciado. Lo más importante aquí es recordar que debemos usar un signo de apertura (¡) y uno de cierre (!).

Signos de pregunta

Estos son usados para denotar una expresión dubitativa o interrogativa. De la misma forma que los signos de admiración deben tener un signo de apertura (¿) y uno de cierre (?).