Cómo estructurar un chiste
Clase 9 de 12 • Curso Básico de Escritura Creativa
Resumen
Aquí entenderás cómo la estructura del chiste puede ayudarte a escribir textos creativos. Pero antes de aprender a escribir un buen chiste, debemos conocer su definición.
¿Qué es el chiste?
En palabras de Jan Brunwand, “el término ‘chiste’ refiere a un episodio o historia que es risible, obviamente ficcional, basado en un evento y que termina abruptamente, usualmente con una frase de ‘punch’ (punch line)”.
Estructura del chiste
El chiste es la estructura más básica del humor, que contiene dos posibles historias o momentos: el setup y el punch.
1. Setup
El setup es la historia asumida o que creemos que nos están contando.
El chiste empieza contándonos algo que nosotros asumimos que va hacia un lugar determinado.
2. Punch
El punch es la historia que finalmente se realiza y nos sorprende. Es el desvío de la historia asumida.
Es cuando la historia va hacia un lugar determinado (o eso creemos) y de repente se desvía.
Puntos a tener en cuenta
El setup puede ser tan largo como tú necesites que sea o como tus habilidades te lo permitan.
Por ejemplo, hay humoristas que en el escenario extienden su setup cantando, bailando, tocando un instrumento u otras acciones para darle más tiempo a ese inicio.
Mientras que el punch debe ser breve y entenderse por sí mismo. Un chiste explicado, no sirve.

Ejemplo de setup y punch en un chiste
Para que entiendas la diferencia entre setup y punch, te dejamos este ejemplo de chiste.

Otra técnica es el juego de palabras, que es una estructura mucho más básica que el chiste.
Un ejemplo:
- Setup: ¿Cómo se llama la heladería preferida de Darth Vader?
- Punch: El Helado Oscuro

Contribución creada con aportes de María Jesús Pérez Bidegain y Luis Rodríguez