El binomio fantástico
Clase 8 de 12 • Curso Básico de Escritura Creativa
Resumen
El binomio fantástico es una herramienta estructural de combinaciones a través de la teoría de Gianni Rodari.
Gianni Rodari fue un pedagogo italiano y escritor de literatura para niños y jóvenes. Daba talleres de escritura y a partir de eso, sacó un libro llamado Gramática de la fantasía.
Es en aquel libro de Rodari que menciona el concepto de binomio fantástico.
¿Qué es el binomio fantástico?
El binomio fantástico consiste en enfrentar dos elementos extraños o dos mundos opuestos en un mismo lugar para que convivan en una historia.
Por ejemplo, perro y caballo no son binomio fantástico, pues Rodari señala que “es una simple asociación dentro de la misma clase zoológica”.

Para esto, se debe descontextualizar.
*“Las palabras son liberadas de las cadenas verbales de las que forman parte cotidianamente” —*Gianni Rodari.
Esto significa que debemos sacar las palabras de su lugar para llevarlas a otros sitios.
Ejemplo de binomio fantástico
Por ejemplo, al unir las palabras perro y armario, encontraremos una historia de asociaciones más interesantes.
Perro vendría siendo un ser vivo/animal, a diferencia de armario que es un objeto/cosa. Ahí tenemos dos mundos distintos.

Para facilitar la escritura, Rodari propone agregar preposiciones entre los dos elementos. En este caso, entre el animal y el objeto.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Incluyendo las preposiciones quedarían así:
- El perro con el armario
- El perro del armario
- El perro sobre el armario
- El perro en el armario
- El perro contra el armario
Cuando tengamos un grupo de frases creadas, es cuando escogeremos cuál nos llama más la atención para escribir una historia.
Resumiendo
Para crear tu binomio fantástico sigue estos pasos:
- Elige un ser vivo u animal
- Elige una cosa u objeto
- Únelos por medio de una preposición
- Escribe una historia a partir del concepto creado (ser + preposición + cosa)
Contribución creada con aportes de María Jesús Pérez Bidegain y Luis Rodríguez