Histogramas, Polígonos de Frecuencia y Curvas de Densidad en Excel
Clase 15 de 26 • Curso de Estadística y Probabilidad
Resumen
¿Qué es un histograma y cómo se utiliza?
Comprender los histogramas es esencial para presentar datos de manera visual y efectiva. Son gráficos de barras que agrupan datos en intervalos para facilitar la interpretación visual de la distribución de los datos. Un ejemplo práctico es analizar la duración de las películas en un catálogo de Netflix. La separación entre las barras nos ayuda a identificar tendencias generales en las duraciones y es ideal cuando los datos tienen puntos que se agrupan en intervalos.
¿Cómo interpretar un histograma de frecuencia relativa?
Un histograma de frecuencia relativa es una variación que muestra la proporción de observaciones en cada intervalo como parte del total. Aunque la distribución visual se mantendrá igual, el eje vertical ahora representa porcentajes en vez del recuento total. Por ejemplo, si las películas de Netflix que duran entre 91 y 100 minutos representan el 22% del total, esto está reflejado en el histograma de frecuencia relativa.
¿Qué son los polígonos de frecuencia y las curvas de densidad?
Los polígonos de frecuencia son líneas que conectan los puntos superiores de un histograma, ofreciendo una representación más visual de cómo cambian los datos. Imagina dibujar líneas a través de la parte superior de cada barra de un histograma: esto formaría un polígono que facilita la visualización de la tendencia en los datos. Las curvas de densidad son una versión suavizada de los polígonos de frecuencia, y el área bajo la curva representa el 100% de los datos, lo que permite ver, por ejemplo, qué porcentaje de las películas dura menos de una cierta cantidad de tiempo.
Creación de histogramas en Excel y Google Sheets
Excel y Google Sheets ofrecen herramientas para crear histogramas manualmente o de manera automática, facilitando la representación gráfica de los datos.
¿Cómo crear un histograma manualmente?
- Construcción de una tabla dinámica: A partir de un conjunto de datos, se puede crear una tabla dinámica en alguna plataforma de hojas de cálculo.
- Agrupación por intervalos: Para agrupar los valores por intervalos de tiempo, se pueden establecer intervalos de 10 años para el año de estreno de películas.
- Evitar espacios entre barras: Al crear los gráficos de barras, es esencial asegurarse de que no hay espacios entre ellas, un aspecto que diferencia las barras de los histogramas.
¿Cómo utilizar las herramientas integradas para crear histogramas?
- Configurar el intervalo de datos: Seleccionar la columna de interés (por ejemplo, año de estreno) en el archivo de datos.
- Cambiar tipo de gráfico en la configuración: Optar por la opción de histograma en el menú de gráficos.
- Personalización del eje horizontal y segmentos: Ajustar los valores mínimos y máximos y segmentar adecuadamente.
¿Cómo crear un polígono de frecuencia y una curva de densidad?
- Polígono de frecuencia: Empezando por una tabla que enumera frecuencias por intervalo, se selecciona un gráfico de líneas para conectar esos puntos.
- Curva de densidad: Al elegir un gráfico de líneas suavizadas y sin puntos, se obtiene una representación de la curva de densidad, que ayuda a visualizar distribuciones de probabilidad más afinadas.
Esta comprensión básica de histogramas, polígonos de frecuencia y curvas de densidad proporcionará una base sólida para interpretar y visualizar datos. Con práctica y exploración, puedes desarrollar la habilidad de elegir las mejores herramientas y representaciones visuales para cualquier conjunto de datos. ¡Sigue explorando y mejorando tus habilidades!