Tablas de Frecuencia y Frecuencia Relativa en Google Sheets

Clase 6 de 26Curso de Estadística y Probabilidad

Resumen

¿Cómo analizar Tablas de Frecuencia y Frecuencia Relativa?

Entender las tablas de frecuencia y frecuencia relativa es crucial para cualquier análisis de datos. Estas herramientas te permiten visualizar cuántas veces aparece un valor específico dentro de un conjunto de datos. Esto puede ayudar a ver patrones y tendencias en grandes volúmenes de información de manera efectiva.

¿Qué es la frecuencia?

La frecuencia simplemente indica el número de veces que un valor particular se repite dentro de un conjunto de datos. Supongamos que estamos analizando las sedes del Mundial de Fútbol a lo largo de la historia. Usaríamos una tabla que lista cada evento por año, país anfitrión y continente. Para identificar, por ejemplo, qué continente ha contado con más ediciones del mundial, contaríamos los eventos registrados en la columna de continentes.

¿Cómo construimos una tabla de frecuencias unidimensional?

Para responder preguntas como "¿Cuál es el continente con más sedes del Mundial?", resumimos nuestros datos en una tabla de frecuencia unidimensional. Esta tabla nos ayuda a ver rápidamente que, por ejemplo, Europa ha albergado 11 eventos, mientras que África tiene menos. Creamos una tabla similar para una plataforma de streaming, como Netflix, para ver cuán popular es la producción de series y películas en diferentes países.

¿Qué ocurre al considerar dos variables?

Cuando queremos analizar datos que involucran dos variables, como "¿Cuál ha sido el país con más sedes del Mundial en los 90?", usamos una tabla de frecuencia bidimensional. Aquí las filas podrían representar periodos y las columnas continentes, mostrando que Europa ha sido muy popular en el pasado en términos de organizar estos eventos.

¿Qué es la frecuencia relativa?

La frecuencia relativa va un paso más allá. ¿Cuántas veces un valor específico ocurre en comparación con el total? Esto se expresa como un porcentaje. Por ejemplo, si hasta la fecha de 2026 se han realizado 23 mundiales, y sabemos que Europa ha albergado aproximadamente un 48% de estos eventos, este dato es su frecuencia relativa. En el caso de Netflix, las películas ocupan aproximadamente el 69% del contenido, evidenciando una preferencia dentro de la plataforma.

¿Cómo crear tablas de frecuencia en Google Sheets?

Google Sheets ofrece funcionalidades para crear tablas de frecuencia dinámicas, tanto de frecuencia como de frecuencia relativa. Si estás en Excel, recuerda que la metodología es similar, y hay recursos recomendados para guiar tu proceso.

¿Cómo determinar el país con más producciones en Netflix?

  1. Seleccionar la variable: Elige la columna Main Country y colócala en la sección de filas.
  2. Contar valores: Añade una métrica que cuente los títulos (series o películas) de cada país, ordenando en forma descendente.
  3. Determinar resultados: Así entenderás que Estados Unidos lidera en producción, seguido de India.

¿Cómo analizar el periodo de estreno con más películas?

  1. Configurar filas: Usa Release Year en filas y cuenta los títulos por año.
  2. Analizar décadas: Agrupa los datos en décadas para visualizar tendencias de estreno.
  3. Frecuencia relativa: Calcula el porcentaje del total para identificar que películas del 2011-2020 forman el 76% de las estrenos recientes en Netflix.

Retos para la práctica

Te animo a practicar creando tus propias tablas de frecuencia y frecuencia relativa. Ordena los géneros de películas y series o considera una tabla bidimensional usando clasificación y años de estreno. Agrupa los años por décadas e infórmanos tus hallazgos en los comentarios.

A medida que avanzas en este aprendizaje, no olvides que dominar estas herramientas te permitirá extraer insights del mundo real significativos de tus datos. ¡Vamos, sigue explorando y descubriendo el poder de los datos!