Suma de Fuerzas y Descomposición Vectorial en el Plano
Clase 6 de 27 • Curso de Física Mecánica Estática
Resumen
Para saber cuánta fuerza está actuando sobre un cuerpo es necesario sumarlas, existen distintas maneras de hacerlo, pero todas ellas utilizan la magnitud, dirección y sentido como sus elementos básicos.
Suma de fuerzas de manera gráfica con el método cola punta:
Poner el principio de un vector al final del vector anterior y el principio de este vector al final del vector anterior y así sucesivamente hasta tener todos los vectores representados.
El vector resultante será la diferencia entre el primer vector y el último que se mide como un vector dibujado desde la cola del primer vector hasta la punta del último.
Nota: No importa el orden en el que se dibujan los vectores.
Suma de vectores, método trigonométrico
Para sacar la suma de vectores de manera trigonométrica tenemos que identificar los puntos importantes que intervienen en nuestros planos, los cuales son:
- Fuerzas en eje X
- Fuerzas en eje Y
- Vector
- Ángulo del vector
Los pasos para hacer una suma trigonométrica son:
- Identificar el triángulo que se crea con los vectores utilizando el eje X o eje Y de cada vector.
- Obtener la fuerza en X y la fuerza en Y de cada vector, recuerda que el seno se utiliza para el cateto opuesto, el coseno para el cateto adyacente y que si se encuentra negativo en la gráfica tiene que tener un signo negativo.
- Sumar cada uno de los vectores en los ejes, recordando que sólo se pueden sumar si están en el mismo eje (X,Y, Z).