Métricas clave para medir el éxito en Instagram

Clase 13 de 26Curso de Estrategia de Contenido para Instagram

Resumen

¿Cómo medir el crecimiento en Instagram?

La expansión en Instagram no solo se trata de acumular likes y seguidores. Para asegurar un progreso real, es crucial aprender a medir tu evolución de forma correcta y precisa. ¿Cómo hacerlo? A través de métricas detalladas que te permitirán tomar decisiones informadas sobre tu estrategia.

¿Qué son las métricas individuales de cada publicación?

Cada publicación en Instagram tiene un propósito, y las métricas te ayudan a entender si estás logrando tus objetivos. No todos los contenidos son iguales ni persiguen los mismos fines. Aquí se encuentran algunas métricas que debes considerar:

  • Engagement Rate: Indica el nivel de interacción e interés general en tus publicaciones.
  • Comentarios, envíos o visitas al perfil: Útiles para evaluar el éxito de publicaciones con objetivos de venta.
  • Saves: Relevante para posts educativos, ya que indica cuántas personas consideran tu contenido suficiente valioso como para guardarlo.

¿Cuál es la importancia de los insights de publicaciones?

Al acceder a los insights de tus publicaciones, no solo ves la cantidad de likes o comentarios, sino también métricas avanzadas que son vitales para el entendimiento completo:

  • Visitas al perfil: Muestra si el contenido generó suficiente interés como para que los usuarios quisieran saber más sobre ti.
  • Alcance total (Reach): Número de cuentas únicas que vieron la publicación.
  • Interacciones generadas: Como visualizaciones de perfiles o clics en el sitio web, especialmente relevantes si tu objetivo es conversiones a ventas.

Ejemplo práctico: Si un post educativo de Platzi tiene 2,735 saves, significa que fue altamente valioso para los usuarios y aumentó la retención de la audiencia.

¿Cómo optimizar tu contenido en base a los insights?

Utiliza los insights para identificar problemas y mejorar estratégicamente tu contenido. Observa la relación entre el alcance y la interacción, así como el retorno en visitas al perfil y sitios web.

  • Optimizar el perfil: Si recibes muchas visitas al perfil pero pocos clics al sitio, quizás sea momento de revisar tu biografía o los llamados a la acción.
  • Descubrir nuevas audiencias: Aumenta el porcentaje de usuarios que no te siguen que ven tu contenido, lo cual es un indicador de que estás alcanzando nuevas audiencias.
  • Reacciones negativas (Unfollows): Sigue los días en que pierdes más seguidores para identificar qué publicaciones podrían haber generado disgusto.

¿Por qué es vital un archivo histórico de tus métricas?

Tener un registro detallado de tus métricas a lo largo del tiempo te permitirá observar tendencias, evaluar el éxito de diversas estrategias y ajustar en consecuencia.

  • Análisis por periodo: Semana, mes o año para identificar patrones de éxito.
  • Comparación entre publicaciones: Evaluar cuál tipo de contenido (infografías, videos, etc.) ha sido más efectivo.
  • Determinar el contenido más exitoso: Como Platzi, que encontró que sus infografías generaron el mayor impacto.

Para mantener estas métricas y poder realizar un análisis longitudinal, considera guardar estos datos en un Excel o utilizar aplicaciones de terceros especializadas. Sigue aprendiendo y ajustando tu estrategia con el tiempo para mantener tu crecimiento en Instagram.