Optimización de Enlazado Interno en SEO On-Page

Clase 25 de 29Curso de Estrategia de SEO

Resumen

¿Qué es el enlazado interno y por qué es subvalorado?

El enlazado interno es, quizás, uno de los componentes más infravalorados del SEO on-page. A menudo se deja de lado, considerándose solamente una buena práctica opcional. Sin embargo, estudios han demostrado una relación directa entre la cantidad de enlaces internos en un contenido y su posicionamiento en Google. Es crucial no subestimar esta herramienta potente si queremos mejorar la visibilidad de nuestros sitios web.

¿Cómo afecta el enlazado interno al SEO?

  1. Mejora el posicionamiento en Google: Según un estudio de Authority Hackers, existe una correlación directa entre el número de enlaces internos y el posicionamiento en los motores de búsqueda. Esto implica que a más enlaces internos, mejor es el posicionamiento.

  2. Aumenta los clics: También, un estudio de la agencia de SEO SIPI encontró que los contenidos con entre 40 y 44 enlaces internos reciben más clics desde Google. Así que, no es sólo cuestión de estar visible en las búsquedas, sino de ser atractivo al usuario.

  3. Facilita la navegación: Los enlaces internos no solo benefician a los motores de búsqueda, sino también a los usuarios al facilitarles la navegación y mejorar su experiencia.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para un buen enlazado interno?

  1. Uso del menú y secciones: Se pueden incluir enlaces internos en los menús y en las secciones del sitio web, organizando los contenidos de forma accesible. Por ejemplo, en sitios como Authority Hacker, el menú permite el acceso directo al blog, cursos, podcasts, entre otros.

  2. Enlaces dentro del contenido: Incluir enlaces a contenido relacionado dentro del cuerpo del texto es crucial. Esto es una de las estrategias más eficaces y, curiosamente, también una de las más ignoradas.

  3. Categorización efectiva: Un buen diseño del menú y una categorización precisa, como en el caso de TopTal, ayuda tanto a los algoritmos a entender mejor el sitio web como a los usuarios a encontrar lo que buscan más fácilmente.

  4. Estrategia de silos de contenido: Utilizar una estrategia de silos permite organizar los contenidos de forma que estén vinculados temáticamente. Los sitios web como security.org son un excelente ejemplo de cómo implementar esta estrategia de manera eficiente.

¿Cómo llevar el enlazado interno al siguiente nivel?

  • Diseños visualmente atractivos: No te limites a los enlaces textuales. Puedes inspirarte en ejemplos como Security.org, que usa bloques de diseño que no solo tienen un propósito funcional, sino también uno estético.

  • Palabras clave: Asegúrate que el texto ancla sea relevante, y evita usar frases genéricas como "haz click aquí". Variar los términos utilizados ayuda a optimizar varias palabras clave secundarias.

  • Relación semántica: Es fundamental que los enlaces apunten a contenidos relacionados. Un exceso de enlaces no relacionados puede generar confusión en los algoritmos de Google y en los usuarios.

¿Qué errores comunes debemos evitar en el enlazado interno?

  • Exceso de enlaces: Enlazar en exceso puede ser contraproducente. Enlaza solo cuando veas que realmente aporta valor al usuario y al sitio web.

  • Repetición de texto ancla: No repitas el mismo texto ancla constantemente, ya que puede perjudicar la diversificación de términos clave.

Refinar y potenciar el enlazado interno puede ser la clave que tu sitio web necesita para destacarse en el vasto océano del internet. Estudia, experimenta y comparte tus conocimientos con otros para seguir creciendo en el apasionante mundo del SEO.