- 1

Metodología Ágil para Estrategias de SEO Efectivas
01:47 - 2

Fundamentos de Estrategia SEO: Creación y Alineación Empresarial
08:38 - 3

Estrategia SEO Piramidal: Optimización y Enlazado Interno
08:45 - 4

Metodología Ágil en Estrategia SEO: Planificación y Ejecución Efectiva
08:44 - 5

Definición de Objetivos SEO y Audiencia Objetivo
08:35 - 6

Tipos de SEO: Clásico, Programático y Product-led
08:29 - 7

Evolución del SEO: Habilidades Clave para el Liderazgo Profesional
08:09 quiz de Estrategia de SEO: más allá de las palabras clave
Expansión y Priorización de Contenidos SEO
Clase 20 de 29 • Curso de Estrategia de SEO
Contenido del curso
- 15

Estrategias de Posicionamiento Web y Análisis de Palabras Clave
08:34 - 16

Agrupación de Palabras Clave para SEO Efectivo
15:35 - 17

Estrategias de SEO Programático para Negocios de Energía Solar
08:49 - 18

Creación y Uso de Conjuntos de Iconos en Sitios Web
08:53 - 19

Arquitectura de Información y SEO: Práctica con IA para Sitios Web
12:42 - 20

Expansión y Priorización de Contenidos SEO
11:49 - 21

Creación de Estrategia SEO para Paneles Solares en Colombia
08:58 - 22

Proyección de Resultados en Estrategias de SEO y Contenido
09:53 quiz de Planeación de estrategia SEO
¿Cómo ampliar nuestro plan de contenido cuando nos quedamos sin ideas?
La creación de contenido es un proceso continuo que en ocasiones puede agotarse por la falta de nuevos temas. Sin embargo, esto solo representa una oportunidad para expandir nuestras categorías temáticas. La clave consiste en explorar y ampliar el mapa de tópicos (Topical Map), partiendo de las entidades raíz hacia otras relacionadas, pero con términos de raíz diferentes a los usados inicialmente. Esto nos permite profundizar en áreas que puedan ser de interés para nuestro público objetivo sin redundar en contenido ya cubierto.
¿Cómo generar nuevas entidades relacionadas pero con términos raíz diferentes?
Primero, es importante definir qué son las entidades en nuestro contexto. Podemos decir que son elementos fundamentales que forman parte de las categorías de contenido. Por ejemplo, "paneles solares" es una entidad dentro de la temática de energías renovables. Sin embargo, cuando ya hemos cubierto bastante sobre paneles solares, necesitamos explorar entidades con raíces distintas.
-
Usar herramientas de IA: Utilizar herramientas como ChatGPT para expandir nuestro mapa de tópicos. Al introducir nuestros términos de búsqueda, podemos pedirle explícitamente que nos brinde nuevas entidades que no incluyan ciertos términos, como "paneles solares" o "energía solar".
-
Examinar temas adyacentes: Podríamos considerar temas como "energía eólica", "almacenamiento térmico", o "economía verde". Es esencial buscar áreas donde haya búsquedas activas por parte del público para validar nuestro enfoque.
¿Cómo priorizar los nuevos temas de contenido?
Una vez identificadas nuevas entidades para desarrollar, debemos priorizar cuáles tienen un mayor potencial para generar engagement, tráfico o conversiones.
-
Uso de herramientas de análisis de palabras clave: Estas pueden ayudarnos a identificar la demanda de búsqueda de las nuevas entidades que estamos considerando. Identificar términos con un buen volumen de búsqueda es crucial para asegurarnos de que estamos cubriendo temas de interés.
-
Clasificación según el conocimiento de problema, solución o producto: Organizar los temas de acuerdo con qué tan cerca están los usuarios de tomar una decisión de compra. Temas como el mantenimiento de paneles solares están dirigidos a personas que ya poseen el producto, lo que indica un alto potencial para la conversión.
¿Cómo finalizar y organizar nuestro plan de contenido?
Con los nuevos temas priorizados, el paso final es estructurar la creación de contenido. Elaborar títulos atractivos, descripciones claras y un calendario editorial que se alinee con nuestra estrategia de SEO y marketing es crucial.
-
Automatización del proceso: Utilizar hojas de cálculo para agrupar y organizar nuestros términos nos facilita mucho este proceso. Al automatizar el agrupamiento y el filtrado de términos, podemos concentrarnos en aspectos más creativos y estratégicos.
-
Revisar y compartir hallazgos: Compartir nuestras estrategias y hallazgos no solo nos ayuda a afinar nuestras habilidades, sino que también fomenta una comunidad de aprendizaje activo donde podemos enriquecernos del conocimiento y experiencias de otros.
Recuerda que aprender y adaptarse es un proceso continuo. Te animo a seguir explorando, compartiendo tus aprendizajes y revisando los de otros para ampliar tus conocimientos. Cada paso en este camino nos acerca a crear un contenido más rico, variado y relevante para nuestra audiencia.