Proyección de Resultados en Estrategias de SEO y Contenido
Clase 22 de 29 • Curso de Estrategia de SEO
Resumen
¿Cómo evaluar el ROI en un proyecto de SEO?
Cuando nos enfrentamos al desafío de planificar una estrategia de SEO, una de las preguntas cruciales que surge es qué resultados podemos esperar. Proyectar el retorno de la inversión (ROI) en SEO no solo es esencial para justificar nuestros esfuerzos, sino también para alinear expectativas con stakeholders y clientes potenciales. Este ejercicio requiere un enfoque meticuloso y estratégico, dado que, aunque no pagamos directamente a Google, ejecutar un plan de SEO sí implica costos.
¿Cómo hacer una proyección de tráfico y conversiones?
La proyección de tráfico y conversiones es un paso fundamental del análisis del ROI de un proyecto SEO. A continuación, se detalla el proceso:
-
Definir el tráfico actual: Obtener las métricas de tráfico actuales del sitio web es esencial. Google Search Console es una herramienta confiable para esto, pero en su ausencia, puede estimarse un dato base; por ejemplo, 100 visitas mensuales.
-
Calcular el potencial de tráfico:
- Determinar el total de búsquedas mensuales para las palabras clave objetivo. Supongamos que el volumen total estimado es de 86,650 búsquedas.
- Establecer un porcentaje de tráfico potencial. Un estándar podría oscilar entre el 14% (conservador) y el 30% (agresivo). Utilizar un valor intermedio, como el 20%, podría ser un buen punto de partida.
-
Proyectar crecimiento en el tiempo:
- Dividir el tráfico potencial entre 12 meses para un crecimiento mensual incremental.
- Asegurarse de que la ejecución del plan sea clara para los stakeholders, incluyendo tiempos de inicio y proyecciones de tráfico mes a mes.
¿En qué consiste la proyección en la parte comercial y editorial?
Explorar tanto la estrategia comercial como la editorial nos proporciona una visión integral del panorama de crecimiento:
-
Parte Comercial:
- Similar a la proyección general de tráfico, se debe focalizar en la conversión de clientes potenciales a través de búsquedas comerciales. El porcentaje de conversión puede ser más alto debido a la intención de compra de esos usuarios.
-
Estrategia Editorial:
- Considerar un volumen de búsqueda distinto (por ejemplo, 51,000).
- Estimar un porcentaje de conversión menor (entre 1% y 5%), ya que estos usuarios podrían estar en una fase más temprana del embudo de ventas.
- Vamos a planear crear contenido en masa (ej. 60 artículos en dos meses) con la expectativa de un crecimiento gradual en visitas y relevancia.
¿Qué factores considerar en la ejecución de la estrategia de SEO?
La ejecución efectiva es la clave para transformar las proyecciones en resultados tangibles:
-
Implementación de contenido: Crear el contenido según lo planificado es central, pero eso es solo el inicio. Es crucial continuamente monitorear y optimizar el contenido para que alcance y mantenga posiciones destacadas en los resultados de búsqueda.
-
Monitoreo continuo: Una vigilancia constante del rendimiento de nuestros contenidos y realizar ajustes cuando sea necesario, es vital para mantener la relevancia y eficacia de la estrategia SEO.
-
Comunicación y transparencia: Socializar las proyecciones, los tiempos y las estrategias de ejecución con todos los involucrados garantiza que el equipo esté alineado y preparado para ajustar la planificación según el avance.
Desarrollar una estrategia SEO no solo requiere planificación y ejecución cuidadosa, sino también un compromiso con la mejora continua. Aprovechando la analítica, la observación y ajustes proactivos, es posible lograr un crecimiento sostenido y maximizar el retorno sobre la inversión. ¡Adelante, el camino del SEO está lleno de oportunidades para quienes no temen a los retos!