Estrategia Visual para el Branding de Marcas

Clase 1 de 23Curso de Diseño y Desarrollo de Estrategias de Marca

Resumen

¿Qué es el branding y por qué es crucial para las marcas?

El branding es un concepto amplio que va más allá de diseñar logotipos o crear eslóganes. Se trata de construir un ecosistema integral que conecta emocionalmente con el público y que logra que una marca pase de ser un mero concepto en la mente de los consumidores a ocupar un lugar especial en sus corazones. La esencia del branding es dar vida a una marca, permitiendo que sus valores y personalidad sean percibidos por tanto visual como emocionalmente.

¿Cuál es el proceso de creación de una estrategia de marca?

Desarrollar una estrategia de marca es un proceso meticuloso y tiene tres pilares fundamentales:

  1. Estrategia y Conceptualización: Es la fase donde se desarrolla la parte conceptual de la marca. Aquí se investiga y se entiende el ADN de la marca, qué historia quiere contar, y cómo se comportará como una entidad casi humana. Este estadio sienta las bases para darle a la marca no solo una cara, sino un alma y un espíritu que permanezcan inmutables a lo largo de su existencia.

  2. Materialización Visual: En este punto, la conceptualización se convierte en elementos tangibles como logotipos, colores, tipografías, y todo aquello que compone el aspecto visual de la marca. Este paso lleva la idea intangible a una representación visual que puede cautivar y atraer.

  3. Implementación y Evolución: Es la fase continua que asegura que la marca no solo sea reconocida, sino que evolucione año tras año, adaptándose al mercado y las necesidades de las audiencias, perpetuando su relevancia y resonancia emocional.

¿Por qué la estrategia es crucial antes de cualquier acción visual?

Antes de enfocar los esfuerzos en la parte visual, es vital definir hacia dónde se dirigirá la marca. Esto implica entender completamente:

  • El propósito de la marca: ¿Qué la hace única y esencial?
  • Su posición frente a la competencia: ¿Cómo se diferencia de otras marcas?
  • Los valores y la personalidad: ¿Cómo desea ser percibida por su público?

Esta fase permite que la comunicación sea coherente y relevante para las audiencias. Al igual que uno con su propia identidad, cada marca tiene una intrincada red de emociones y valores que deben ser genuinamente transmitidos.

¿Cómo se estructura el alma de una marca?

El alma de una marca se divide en tres componentes fundamentales que determinan cómo se relaciona e interactúa con su audiencia:

  1. Valores: Son las creencias fundamentales con las cuales la marca se identifica y que guían sus acciones y su comunicación.

  2. Conceptos: Definen qué mensajes desea transmitir la marca a sus audiencias y cómo desea posicionarse en el mercado.

  3. Personalidad: Es la manera en que la marca se presenta al mundo. ¿Es divertida, seria, amistosa, profesional? Esta personalidad debe ser consistente en todos los puntos de contacto con el público.

¿Qué ejemplos de estrategia de marca podemos analizar?

Un caso práctico puede ser el de "Híbrida", una marca ideada para exportar el talento colombiano y latinoamericano a mercados estadounidenses. La estrategia de esta marca busca no solo ser una tienda de moda, sino convertirse en un espacio de convergencia que impulsa el diseño latino consciente y sostenible. Esta visión inicial es el detonante para desarrollar una gran estrategia que conecte con audiencias transfronterizas, mostrando así cómo una marca puede comenzar con un fuerte mensaje que cautive y resuene significativamente.

En tu camino por descubrir el maravilloso mundo del branding, recuerda siempre que las marcas exitosas son aquellas que integran integralmente la estrategia con la visualización, adaptándose y evolucionando junto con sus audiencias. ¡Sigue explorando y aprendiendo con entusiasmo!