Optimización del Algoritmo de LinkedIn para Perfiles Personales
Clase 12 de 26 • Curso de Estrategias de Contenido para LinkedIn
Resumen
¿Cómo maximizar el uso del algoritmo de LinkedIn para destacar?
En el competitivo mundo de las redes profesionales, LinkedIn se convierte en una herramienta poderosa para posicionar tu marca personal y profesional. Conocer el funcionamiento del algoritmo de LinkedIn se convierte en un activo esencial para quienes desean conectar, interactuar y escalar en esta plataforma. Vamos a descifrar los secretos que te permitirán sacar el máximo provecho de LinkedIn.
¿Qué es el ciclo SIP y cómo optimiza tu perfil?
El ciclo SIP se centra crucialmente en tres aspectos: interacción, tiempo y segmentación.
- Interacción: Comenta, reacciona y conecta; la manera en que te relacionas con otros usuarios impacta directamente en tu visibilidad.
- Tiempo de interacción: La duración con la que tu audiencia lee y visualiza tus contenidos; es un indicador clave para el algoritmo.
- Segmentación: Llega al público adecuado. Si buscas empleo o deseas vender, es vital que te enfoques en la audiencia correcta.
¿Cómo evalúa LinkedIn tu perfil profesional?
LinkedIn diferencia entre perfiles personales y de empresa, evaluando diversos factores.
- Perfil de empresa: Evalúa seguidores, tipo de contenido e interacción del usuario.
- Perfil profesional: Evalúa contactos, reacciones, zona horaria, tipo de contenido y seguidores.
La estrategia ideal es construir un horario de publicación adaptado a tu público y probar con diversos tipos de contenido: textos, artículos, documentos y videos. Esto te permitirá identificar qué tipo de contenido genera más interacción.
¿Por qué es más difícil viralizar desde un perfil de empresa?
LinkedIn reconoce que el verdadero motor de los negocios son las personas detrás de las empresas. Por eso, las publicaciones de perfiles personales tienen una potencial viralización más alta. Los perfiles profesionales personales interactúan más fácil y rápidamente con otros usuarios debido a su enfoque en la individualidad y la humanización de las conexiones.
¿Cómo convierte LinkedIn tus publicaciones en virales?
El proceso de viralización en LinkedIn tiene un camino claro:
- Muestra inicial: Cuando publicas, LinkedIn despliega el contenido al 10% de tus contactos.
- Reacciones iniciales: Si este pequeño grupo interactúa fuertemente, el algoritmo extiende la visibilidad al 100% de tus contactos.
- Escalabilidad: Llegado a este punto, si la interacción continúa siendo positiva, LinkedIn expande tu publicación a una audiencia fuera de tu red inmediata, permitiendo que personas nuevas descubran tu contenido.
Para calcular la velocidad de crecimiento de un post, simplemente completa una publicación y monitorea las visualizaciones. Divide el número de visualizaciones por el tiempo transcurrido para determinar cuántas personas están viendo tu contenido por minuto. Esto te ayudará a predecir su potencial viral.
Implementar estas estrategias no solo incrementará tu exposición en LinkedIn sino que también te posicionará como un referente en tu área de interés. Explora, experimenta y adáptate constantemente a las dinámicas de esta plataforma para lograr tus objetivos profesionales.