Configuración de Experiencia Laboral en LinkedIn
Clase 8 de 26 • Curso de Estrategias de Contenido para LinkedIn
Resumen
¿Cómo configurar la sección de experiencia laboral en LinkedIn?
Potenciar tu perfil de LinkedIn con una sección de experiencia sólida es crucial para aumentar tu atractivo profesional. La plataforma no solo actúa como tu CV digital, sino que es una herramienta para conectar y brindar visibilidad a tus logros. Aprender a configurar esta sección te permitirá justificar cada paso de tu trayectoria, ya sea laboral o empresarial. Vamos a explorar el proceso para asegurarte de que tu historia sea contada de la mejor manera posible.
¿Qué información necesitas para empezar?
Al actualizar tu experiencia en LinkedIn, es importante seguir un orden lógico y ser preciso. Al iniciar sesión en tu perfil, sigue estos pasos claves:
- Seleccionar "Experiencia" y añadir nueva entrada: Ve a la sección de "Experiencia" y haz clic en el botón de añadir más.
- Completar el formulario: LinkedIn te guiará a través de un formulario detallado. Asegúrate de seguir cada paso para proporcionar una información completa y veraz.
¿Cómo especificar tu cargo?
LinkedIn ofrece una lista predefinida de cargos. Sin embargo, si no encuentras el que encaja con tu rol, tienes la libertad de escribir el tuyo. Aquí algunos consejos:
- Explora las opciones: Inicia escribiendo el cargo que tienes en mente. El sistema te asistirá ofreciendo alternativas similares.
- Claridad en la descripción: Asegúrate de que el cargo elegido refleje fielmente tus responsabilidades para captar la atención correcta en las búsquedas de empleo.
¿Qué tipo de empleo debes seleccionar?
Entender cómo clasificar tu tipo de empleo es esencial, especialmente si has desarrollado una experiencia variada:
- Empleos tradicionales: Elige entre opciones como jornada completa, parcial, o contrato temporal.
- Experiencia freelance o empresarial: Si prestaste servicios por proyecto, etiquétalo como autónomo o contrato temporal. Esto ayuda a contextualizar tu experiencia aunque la terminología pueda parecer confusa.
¿Cómo indicar la empresa correctamente?
La presencia de la empresa en LinkedIn a través de un perfil oficial agrega credibilidad:
- Busca exhaustivamente: Asegúrate de usar variaciones del nombre, mayúsculas y minúsculas para encontrar el perfil de la empresa.
- Enfrentar las limitaciones: Si la empresa no tiene perfil, deberá aparecer con la foto gris predeterminada. Es importante identificar correctamente para no dar una imagen imprecisa.
¿Cómo completar la ubicación y fechas?
Especificar dónde y cuándo trabajaste es vital:
- Ubicación exacta: Escribe la ciudad, país o región para ofrecer contexto geográfico.
- Fechas correlativas: Marca bien las fechas de inicio y finalización. LinkedIn te avisará de incoherencias, lo cual es práctico para evitar errores.
¿Cómo redactar la descripción de tus roles?
Aquí es donde narras tus logros y responsabilidades:
- Uso de bullet points: Facilitan la lectura y destacan tus contribuciones concretas.
- Incluir logros relevantes: Enumera software utilizado, habilidades adquiridas, títulos obtenidos y proyectos liderados. Apoya con casos de éxito si es posible.
- Confidencialidad: Ten en cuenta las cláusulas de confidencialidad y documenta solo aquella información que estés autorizado a divulgar.
¿Por qué enlazar medios y documentos complementarios?
Agregar evidencia multimedia o documentos puede dar peso a tus declaraciones:
- Material externo: Puedes adjuntar enlaces a sitios, videos o presentaciones relevantes que añadan contexto.
- Documentación de logros: Incluir fotos de proyectos o documentos importantes enriquece tu portafolio.
¿Cuántas experiencias deberías detallar?
Para optimizar tu perfil:
- Mínimo tres experiencias: LinkedIn considera que las cuentas con al menos tres experiencias tienen mayor probabilidad de aparecer en búsquedas. Esto también demuestra un recorrido sólido y diverso a lo largo de tu carrera.
Aprovecha esta guía para que tu perfil de LinkedIn sea un reflejo auténtico de tus talentos y logros. Y recuerda, la clave está en detallar con precisión, acompañando con evidencias cuando sea posible, para destacar en el competitivo mundo profesional.