Preparación para buscar inversionistas: Perfil de LinkedIn y características
Clase 3 de 12 • Curso de Levantamiento de Capital para Emprendedores en Etapa Semilla
Resumen
¿Cómo prepararte para buscar inversionistas?
Antes de lanzarte a la búsqueda de inversionistas, es crucial estar bien preparado. La preparación adecuada te ayudará a presentarte de la mejor manera posible y aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí te proporciono algunos consejos prácticos para comenzar este proceso.
¿Por qué es importante tener un buen perfil de LinkedIn?
El perfil de LinkedIn es tu carta de presentación profesional en el mundo digital. Asegúrate de que esté bien diseñado y en inglés, ya que la mayoría de los inversionistas hablan este idioma. Algunos aspectos para considerar son:
- Foto profesional: No es necesario un atuendo formal, pero sí una imagen clara y profesional. Puedes optar por un estilo que refleje tu industria.
- Imagen de fondo: Esta debe representar a tu startup o a ti de alguna manera relevante.
- Contenido en inglés: Un buen manejo del idioma es fundamental para conectar con inversionistas angloparlantes.
Un perfil bien presentado no te asegura el capital automáticamente, pero uno mal diseñado podría generar desconfianza. Más adelante usarás LinkedIn para establecer conexiones con potenciales inversionistas.
¿Qué características debes listar de ti y de tu equipo?
Tener claridad sobre las cualidades de tu equipo emprendedor es vital para identificar inversionistas compatibles. Considere estos puntos al crear tu lista:
- Composición del equipo: ¿Es mixto o hay diversidad de género?
- Experiencia relevante: Incluye la experiencia previa en industrias similares, startups o empresas de crecimiento rápido.
- Características individuales: La nacionalidad, problemas personales que estés resolviendo a través de tu startup, o si has emprendido antes, son aspectos valiosos.
- Tecnología y liderazgo: Si tienes un Chief Technology Officer (CTO), lo cual es determinante en startups centradas en tecnología.
¿Por qué hacer una lista de características de tu startup?
Conocer bien tu startup te permitirá encontrar inversionistas que compartan tu visión y misión. Aquí algunas directrices:
- Sector y etapa de desarrollo: En qué industria estás y en qué fase de crecimiento se encuentra tu empresa.
- Localización y alcance: Dónde opera actualmente tu startup y cuáles son sus metas geográficas.
- Enfoque tecnológico y modelo de negocio: Estas características indican si eres un eCommerce, una empresa con tecnología de punta, etc.
¿Cómo pueden ayudarte estas características a contactar inversionistas?
Un profundo conocimiento de tus características y las de tu startup te ayudará a filtrar y elegir los inversionistas más adecuados, ahorrando tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, si un inversionista solo invierte en startups cofundadas por mujeres y tu equipo no cumple con esto, evita dirigirte a él.
Estas preparaciones son clave para establecer una estrategia claramente definida en tu búsqueda de capital. Investigar y conocer a tus inversores antes de acercarte a ellos te evitará rechazos innecesarios y te posicionará como un candidato más sólido y preparado.
¡No olvides seguir mejorando y ajustando tus estrategias y al mismo tiempo mantener un diálogo continuo con potenciales socios! Es un proceso de aprendizaje constante que te llevará al éxito.