Nuevas soluciones, nuevos problemas
Clase 18 de 24 • Curso de Diseño de Estrategias de Negocio con Inteligencia Artificial: Optimización y Personalización
Dos casos de regulaciones legales en inteligencia artificial son TextCortex y Stable, compañías de IA que han de afrontar, de forma distinta, complicaciones relacionadas con derechos de autor.
Estos casos te ayudarán a tomar conciencia del tema y los tengas en cuenta para un desarrollo o uso de inteligencia artificial.
TextCortex
Es una startup de IA con sede en Berlín, fundada en 2021, que colabora para aumentar tu productividad, siendo capaz de aprender tu propio estilo de escritura o imitar cualquier tipo de escritura.
De este tipo hay varias startups y seguramente aparecerán cada vez más. Actualmente, una persona no puede patentar su estilo narrativo.
En sus términos y condiciones, aclaran y fomentan que si un usuario denuncia que un material vinculado a TextCortex viola derechos de autor, notifique a la empresa, para así, detectar al infractor y poner fin al acceso de dicho usuario.
Dejar claras las reglas del juego puede ahorrarte dolores de cabeza y personas que busquen constantemente sacarle un rédito a lagunas legales. Es mejor prevenir que curar.
Stable Diffusion
Es un modelo de aprendizaje automático desarrollado por Runway y LMU Múnich para generar imágenes digitales de alta calidad a partir de descripciones en lenguaje natural o estímulos. A fines de 2022, fue demandado por el uso no autorizado de obras originales de un artista. Aún no se ha resuelto hasta la fecha.
Este caso ilustra la complejidad legal y los desafíos que surgen cuando se trata de derechos de autor y patentes en el ámbito de la inteligencia artificial. Es fundamental respetar los derechos de propiedad intelectual de otros al utilizar tecnologías de IA, y en caso de duda, buscar asesoramiento legal para garantizar el cumplimiento de las leyes aplicables.
Por último quiero compartirte tres preguntas útiles que podrían ayudarte a abrir conversaciones en reuniones con equipos de trabajo. Una pregunta a tiempo, mitiga riesgos, provoca conciencia dentro de la organización y salva presupuestos.
Preguntas frecuentes sobre regulaciones legales en inteligencia artificial
1. ¿Con qué datos se entrenará el modelo de IA?
Identificar qué tipo de datos se necesitan, su calidad y disponibilidad es fundamental para tomar decisiones acertadas.
2. ¿Qué implicaciones éticas y legales podrían surgir al utilizar IA en mi negocio?
Esta es una pregunta que deberías llevarte para hacerla con un asesor legal, donde la respuesta dependerá de la IA que uses o desarrolles y las regulaciones de cada país.
3. ¿Cuáles son los posibles riesgos y desafíos al implementar IA en mi negocio?
No está de más preguntar sobre esto a las áreas de Infraestructura, Tecnología o al proveedor de servicio dependiendo el caso.