Principios de la Motivación en el Cerebro Humano

Clase 2 de 11Curso de Productividad y Organización

Resumen

Es importante entender qué es y cómo funciona la motivación. Esto hará que las estrategias para mantenernos motivados sean más fáciles de implementar. Veamos la motivación en función de 5 principios.

1. La motivación es un proceso de administración de energía

Administramos la motivación cuando aceptamos que no es infinita. Debemos considerar su gasto en distintas tareas y buscar formas de economizarla. Además, debemos entender los efectos de nuestro contexto en ella, y encontrar actividades que la reabastezcan.

2. La motivación requiere reabastecimiento

En vista de que la motivación es un recurso finito (algo así como el combustible de un auto), es necesario reabastecer nuestra mente con motivación. Para ello podemos recurrir a estímulos, ya sean externos o internos:

  • Estímulos externos:
    • Novedad
    • Reto
    • Premio
    • Evitar castigo
  • Estímulos internos:
    • Aprendizaje
    • Descanso
    • Diversión
    • Sentido

La motivación necesita motivos, propósitos, señales, cosas que digan que debes enfocarte y poner tu atención en ello. Es por esto que las emociones tienen un peso a la hora de reabastecer la motivación. Por esta misma razón, ciertas neurodivergencias como el déficit de atención pueden dificultar el reabastecimiento de la motivación.

3. La motivación es hedonista

El cerebro busca aquello que le dé placer, por lo que necesitamos engañarlo para hacer aquellas actividades que debemos realizar y no son tan placenteras. Es decir, buscar la forma de ejecutar esas actividades importantes y dejar las que no lo son.

4. La motivación es egoísta

En cuanto a motivación se refiere, no importan tus propósitos u obligaciones tanto como aquello que te otorga placer inmediato. Hablamos de dos impulsos motivacionales:
Acercamiento: motivación para hacer algo
Alejamiento: motivación para dejar de hacer algo

La motivación no es una cuestión de “fuerza de voluntad”. Tu cerebro necesita motivos que lo lleven al impulso de acercamiento.

5. Podemos aprender a fabricar nuestra motivación

La motivación es un recurso que podemos fabricar y administrar. Esto considerando que la motivación es energía, requiere reabastecimiento y es gobernada por un cerebro hedonista y egoísta.

Contribución creada con aportes de: Ciro Villafraz y Silvina Fernanda Acosta.