Fundamentos de Ethereum para Desarrolladores
Clase 1 de 15 • Curso de Ethereum para Developers
Resumen
Ethereum es la plataforma descentralizada que se basa en la tecnología blockchain que trajo consigo Bitcoin. Es una plataforma para ejecutar contratos inteligentes (smart contracts) a través de una computadora virtual (EVM) y utiliza una criptomoneda llamada Ether (ETH) para medir y restringir los costos de ejecución.
La red Ethereum comparte muchas cosas con la red de Bitcoin, siendo una de ellas que ambas son redes open blockchain. Esto significa que cualquier persona puede participar en la creación e interacción dentro de ellas, mientras tenga un dispositivo adecuado con acceso a internet, por lo que se considera que son resilientes a la censura.

¿Para qué sirve Ethereum?
El propósito de su creación, según sus propios autores, es ser una herramienta para poder brindar un ambiente de trabajo determinado y seguro donde se puedan programar aplicaciones descentralizadas. Esto sin necesidad de construir la infraestructura base de algoritmos de consenso y redes de persona a persona para cada nueva aplicación. Básicamente, facilitar el desarrollo de proyectos que aprovechen la tecnología blockchain.
La implementación de los smart contracts es su característica más popular (fue la primera red en concebirlos) y la idea principal para hacer de esta red algo más interesante que la propuesta original de Bitcoin, al permitir el desarrollo técnico de aplicaciones con su propio lenguaje de programación “orientado a contratos”: Solidity. Técnicamente, esto se le conoce como “turing completo”, algo de lo que la red de Bitcoin carece.
Su historia desde el comienzo
- Publicación del White Paper por Vitalik Buterin (2013)
- Publicación del Yellow Paper por el Dr. Gavin Wood, co-fundador y CTO de Ethereum (2014)
- Presale de la ICO de Ethereum (Julio 2014)
- Frontier, el despliegue de la primera etapa de cuatro fases de desarrollo programadas (30 de julio de 2014)
Desde su planificación, los creadores decidieron que Ethereum tendría una ruta de desarrollo progresiva hasta una transición final, donde se cambiaría a un consenso distinto al de Bitcoin. Las versiones principales antes de su versión final fueron las siguientes:
- Frontier (2014)
- Homestead (2016)
- Metropolis (2017)
- Serenity (Ethereum 2.0)
Ethereum 2.0
- Transición de PoW a PoS
- Beacon Chain (dic 2020)
- PoS validators
- Shard Chains
Sin duda alguna, se espera mucho de esta innovadora propuesta, y a pesar de los obstáculos, se cree que será una de las redes que, junto con Bitcoin, cambiarán la forma en la que interactuamos y hacemos transacciones de todo tipo dentro de Internet.
Contribución creada con los aportes de: Luis E. Herrera