Escándalos Históricos de Privacidad y Ética de Datos

Clase 3 de 20Curso de Ética y Manejo de Datos para Data Science e Inteligencia Artificial

Resumen

La fuga de datos es un problema que se ha acentuado en los últimos años, debido a las vulnerabilidades existentes en algunos sistemas y empresas responsables de custodiar la información de sus clientes.

Sin embargo, este no es un problema nuevo. A lo largo de la historia existen experiencias importantes sobre esta situación. Estos escándalos históricos han servido como contexto para impulsar estrategias de protección de datos.

Fuga de datos en Holanda 1940

En el año 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, el 1.5% de la población de Holanda era judía. Esta información fue recopilada mediante un censo y permanecía en los centros del país. El referido censo incluía información relacionada con nombres, apellidos, direcciones y origen de las personas.

Los nazis se apoderaron de las bases de datos de este censo y pudieron saber quiénes de la población eran de origen judío. Aunque esta población judía había permanecido por muchos años en Holanda, y habían adoptado las tradiciones y costumbres de la población holandesa, no fue impedimento para que los nazis cometieran el asesinato del 75% de la población judía que residía en Holanda.

Este fue un caso claro en el que la fuga de información conllevó a un delito. A partir de este acontecimiento histórico se empezó a poner especial relevancia a la recolección y custodia de la información.

El caso de Holanda y los sucesos más recientes sobre la fuga de datos dan contexto a los temas éticos sobre el tratamiento de la información.

Otros casos de fuga de datos

Otro ejemplo más reciente es el caso de la fuga de información que experimentó el Instituto Nacional Electoral (INE) de México en el año 2016.

Los datos personales que poseía el INE aparecieron en un repositorio S3 abierto de Amazon. Contenía nombres, apellidos y direcciones de la población mexicana. Esto no solamente sucedió en México, también ha ocurrido en Ecuador e India.

Otros casos han sucedido en países de Asia, sin dejar de mencionar fugas de datos vinculadas al sector privado, como, por ejemplo, los eventos que afectaron a:

  • 3 mil millones de usuarios de Yahoo
  • 500 millones de clientes de Marriott
  • 533 millones de clientes de Facebook

Todos estos eventos ponen en riesgo la confidencialidad de las personas.

Reto

Investiga sobre otros ejemplos donde la privacidad ha estado en riesgo, ya sea del sector público o del sector privado. Comparte tus resultados con la comunidad Platzi y en tu guía de retos.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez