Ética y Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP)

Clase 13 de 20Curso de Ética y Manejo de Datos para Data Science e Inteligencia Artificial

Resumen

El procesamiento del lenguaje natural, en inglés NLP o Natural Language Processing, es la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano a partir de lenguas naturales. Probablemente estás enterado de que muchas páginas web poseen un chatbot que permite la interacción de los usuarios con esa página.

El usuario formula preguntas y el chatbot dará una respuesta. Esta es una máquina reprogramada a partir de las preguntas y respuestas más frecuentes. Esta alternativa ofrece la posibilidad de que no tengas límite horario para establecer comunicación con las empresas.

La mayoría de esta tecnología ha sido desarrollada en inglés, lo cual ofrece posibilidades para desarrolladores y contribuidores en otras lenguas naturales.

Reto de Alibaba, Standford y Microsoft

Microsoft, Alibaba y la Universidad de Stanford fueron protagonistas de un reto donde el modelo de sus algoritmos competía con los estudiantes de la universidad, ya que esas empresas consideraban que su algoritmo iba a superar la comprensión lectora que tenían los estudiantes.

El resultado de este reto fue que efectivamente el algoritmo de inteligencia basada en Natural Language Processing ganó la comprensión lectora de esta universidad de prestigio.

Este experimento dio lugar a un dilema ético porque puso en especial relevancia esta capacidad de la máquina frente a los humanos.

Sin embargo, todavía hay partes en las que el ser humano tiene una gran ventaja sobre las máquinas, como por ejemplo la parte de la identidad y las emociones. Todavía no se ha logrado que los chatbot tengan una identidad y que se identifiquen con la marca.

Hasta los momentos ha resultado imposible que una máquina se identifique con las emociones de una persona. Es incapaz de priorizar reacciones ante manifestaciones de frustración, felicidad o enojo. Tampoco pueden adaptar sus respuestas al tipo de usuario.

Qué es la tecnología GPT-3

La tecnología GPT-3 es un lenguaje autorregresivo que emplea el aprendizaje profundo (deep learning) para producir textos que simulan la redacción humana. Esta tecnología toma datos de un histórico y a partir de estos desarrolla un aprendizaje profundo o deep learning para entender lo que dicen los textos que se encuentran en la red.

También plantea un tipo de modelo con un dilema sobre si la máquina estaría mejorando la inteligencia y capacidades humanas. Por ejemplo, podríamos poner a competir este lenguaje con el conocimiento de un notario, así si alguien pide una escritura esta aparezca de una manera automatizada. También podría reemplazar la labor de un médico al poder responder con base a toda la información que ha leído en la infinidad de documentos médicos disponibles en la red.

Es importante tener en cuenta que en internet hay mucha información falsa y este algoritmo tiene como reto empezar a identificar y clasificar qué informaciones son válidas y cuáles son falsas.

Reto

¿Crees que el NLP puede alcanzar el conocimiento y sensibilidad de los humanos? Comparte tu respuesta y regístrala en tu guía de retos.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez