Proyección de Balance Usando Ratios Financieros
Clase 16 de 25 • Curso de Análisis Financiero en Excel
Resumen
La proyección y estructuración de un balance es esencial para comprender la salud financiera de una empresa y planear su futuro. Al dominar el cálculo de ratios financieros clave y aplicarlos adecuadamente, podemos proyectar con precisión el equilibrio entre activos, pasivos y capital. Así, ofrecemos una hoja de ruta detallada para el crecimiento sostenible de la organización en el futuro. ¡Comencemos a desglosar los pasos fundamentales para estructurar un balance y explorar los secretos de la proyección financiera!
¿Cómo calcular los ratios financieros esenciales?
Desarrollar una proyección financiera precisa se basa en el uso de ratios que resumen relaciones clave dentro del balance. Estos ratios son vitales para evaluar eficientemente las cuentas por cobrar, inventarios, otros activos y pasivos. La clave está en recalcular ciertos ratios, como el DSO (Días de Ventas Pendientes) y otros relacionados, para cada año proyectado, tal como se hizo de manera preliminar en la hoja de PIG. Aquí te ofrecemos consejos prácticos para recalcular estos ratios:
-
DSO (Días de Ventas Pendientes): Este ratio permite comprender el tiempo promedio en días que una empresa tarda en cobrar sus ventas al crédito.
- Fórmula:
(Cuentas por cobrar / Ventas) * 360
- Actualización: Usar F9 para actualizar valores anuales desde 2019 a 2023.
- Fórmula:
-
DPO (Días para Pagar a Proveedores): Evaluar el tiempo promedio que la empresa toma para pagar sus deudas comerciales.
- Fórmula:
(Cuentas por pagar / Costo de bienes vendidos) * 360
- Fórmula:
-
DIO (Días de Inventario): Indica cuántos días promedio duran los inventarios.
- Fórmula:
(Inventarios / Costo de bienes vendidos) * 360
- Fórmula:
¿Cómo proyectar elementos del balance?
Una proyección detallada del balance es esencial para la planificación financiera de una empresa. La proyección involucra la aplicación de ratios previamente calculados a futuros valores proyectados de PIG y BIG. Aquí te detallamos cómo proyectar algunos de los principales elementos del balance:
Proyección de cuentas por cobrar e inventarios
-
Cuentas por cobrar:
- Uso del ratio DSO calculado, multiplicado por el ingreso proyectado del PIG y dividido por 360.
- Ejemplo: Usar DSO proyectado y multiplicarlo por el ingreso de 2019 proyectado.
-
Inventarios:
- Aplicación del ratio DIO con el costo de bienes vendidos proyectado, dividido por 360.
Otros activos y pasivos
-
Otros activos: Multiplicar el porcentaje previamente calculado de "otros activos" con el ingreso proyectado.
-
Cuentas por pagar: Emplear el ratio DPO, multiplicado por el costo de bienes vendidos proyectado y dividido por 360.
-
Provisiones: Para proyecciones, mantener como constante el valor de 2018.
¿Qué considerar para el cálculo del equity y otros elementos?
- Pasivos totales y capital (equity):
- Sumar cuentas por pagar, provisiones, pasivos financieros y otros pasivos.
Al proyectar el balance, usar datos históricos para los cálculos y actualizar con parámetros anuales es crucial. Con estas bases financieras sólidas y entendimiento profundo de la estructura del balance, estarás bien encaminado para la proyección efectiva de tu estado financiero. Recuerda, cada cálculo y fórmula es un paso hacia la comprensión integral de la estabilidad y proyección económica de la empresa. ¡Continúa desarrollando tus habilidades y explorando el fascinante mundo del análisis financiero!