Diseño de Experiencias Inmersivas: Investigación y Benchmark
Clase 17 de 32 • Curso de Experiencias Inmersivas en Realidad Virtual
Resumen
¿Cómo investigar a los usuarios para diseñar experiencias inmersivas?
Investigar a los usuarios es crucial en el diseño de experiencias inmersivas. Conociendo las necesidades y comportamientos de los usuarios, puedes crear experiencias más atractivas y efectivas. Aquí te comparto algunos puntos clave para mejorar tus habilidades de investigación de usuarios:
- Aprovecha herramientas como el User-Persona Inmersivo para comprender a tus usuarios al detalle. Esto te ayudará a personalizar el contenido e interacción dentro de tus experiencias inmersivas.
- Considera realizar cursos especializados como los de User Research y Usabilidad en plataformas como Platzi para fortalecer tu conocimiento.
- Utiliza técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa para obtener una visión completa del comportamiento del usuario. Las entrevistas, encuestas y análisis de datos pueden ser tus mejores aliados.
¿Qué elementos considerar al diseñar personajes y escenarios?
Al diseñar personajes, avatares y escenarios en experiencias inmersivas, el contexto visual y la narrativa son esenciales. Reflexiona sobre estas consideraciones:
- Define quiénes son los personajes, su apariencia y rol dentro de la experiencia. Esto ayuda a crear un sentido de identidad y relato que atraerá a los usuarios.
- Planea los escenarios que se presentarán y cómo estos cambiarán a lo largo de diferentes fases de la experiencia inmersiva.
- Elige el Point of View (POV) correcto, ya sea en tercera persona, anfitrión, o primera persona, según lo que brinde mayor participación e inmersión al usuario.
¿Cómo diseñar interacciones efectivas y prototipos?
Las interacciones son el puente que conecta al usuario con la experiencia. Un diseño de flujo bien ejecutado puede proporcionar insights significativos y facilitar una navegación óptima:
- Crea mapas de interacción claros que describan los flujos del usuario. Considera cada posible interacción, desde las más simples hasta las más complejas.
- Antes de sumergirte en el prototipado de realidad virtual (VR), utiliza herramientas como Figma para bocetos preliminares que luego puedas trasladar a plataformas como Shapes XR.
- Evalúa las interacciones inmersivas desde la conceptualización hasta la implementación, asegurándote de que cada elemento sea funcional y atractivo.
¿Por qué es vital el benchmark en la creación de experiencias inmersivas?
Benchmarking es clave para entender el entorno competitivo y mejorar tus experiencias inmersivas. Aquí te explico cómo sacarle provecho:
- Identifica a tus competidores y estudia tanto sus fortalezas como debilidades. Esto te permite planificar estratégicamente sobre cómo tu producto podría dominar el mercado o complementarse con ofertas existentes.
- Involucra técnicas específicas como templates de comparación y tablas de competidores para desarrollar un análisis exhaustivo.
- Considera cómo productos como Gravity Sketch y Shapes XR muestran que la colaboración entre plataformas puede ser más beneficiosa que competir ferozmente. Analiza las sinergias para probablemente aplicar mejoras o desarrollos en tu producto.
¿Cómo afectan las generaciones a las experiencias inmersivas?
Entender a las diferentes generaciones es esencial, ya que sus preferencias tecnológicas varían. El informe de Drive Analytics 2022 destaca tendencias interesantes:
- La Generación Z muestra un 45% de interés por la realidad virtual, lo que sugiere que el diseño debe enfocarse en experiencias y tecnologías atractivas para esta generación.
- Los millenials representan un 38% del interés. Deben tenerse en cuenta sus preferencias por la conectividad y las experiencias compartidas.
- Las generaciones mayores, aunque menos interesadas en la realidad virtual, aún pueden representar mercados valiosos en otras formas de tecnología inmersiva.
Adapte sus estrategias considerando estas preferencias generacionales para lograr una mayor adopción y disfrute de las experiencias inmersivas.