Cultura de Experimentación en Empresas Digitales
Clase 2 de 12 • Curso de Experimentación Digital para Empresas
Resumen
¿Por qué las pruebas A/B no siempre son A/B Testing reales?
Las pruebas A/B a menudo se malinterpretan. Algunas empresas creen que al mostrar diferentes versiones de su sitio web a usuarios de distintas plataformas (por ejemplo, Facebook y Google), están realizando un A/B Testing. Sin embargo, este no es el caso. La verdadera esencia de un A/B Testing es la comparativa dentro de un entorno similar para determinar causalidad en cambios específicos. Es esencial contar con el fundamento adecuado para que los resultados sean válidos y confiables. Las compañías como Amazon y Microsoft realizan múltiples A/B Tests diariamente para informar y mejorar sus decisiones de manera eficaz.
¿Cómo las grandes empresas fomentan la cultura de la experimentación?
Las corporaciones líderes, como Apple y Airbnb, han invertido en crear plataformas de experimentación que empoderan a sus empleados. Esto les permite sugerir y lanzar experimentos rápidamente, con un costo marginal casi nulo. Microsoft es un gran ejemplo: pueden lanzar un experimento simplemente en horas sin pasar por múltiples niveles de aprobación. Este enfoque inclusivo se centra en la generación de ideas más que en los recursos disponibles, permitiendo que incluso empresas pequeñas adopten esta mentalidad.
¿Qué papel juega la burocracia en la experimentación empresarial?
Reducir la burocracia es clave para fomentar la experimentación. Estas grandes empresas han encontrado la manera de minimizar los obstáculos internos, lo que facilita que cualquier miembro del equipo proponga y ejecute cambios. Esta mentalidad alienta a los empleados a experimentar sin temor a trabas administrativas.
¿Pueden las pequeñas empresas implementar la experimentación a un bajo costo?
¡Sí! Aunque el camino hacia una experimentación a costo cero requiere tiempo e inversión en infraestructura, la mentalidad de experimentación no tiene barreras de entrada. Las empresas pequeñas pueden comenzar con recursos limitados documentando experiencias y resultados. Simplemente mantener una base de datos con hipótesis y experimentos pasada y presente, en plataformas como Notion, puede crear memoria institucional. Esto asegura que el conocimiento no se pierda cuando algún miembro del equipo se va.
¿Cómo se puede fomentar la cultura de la experimentación en una compañía?
La cultura de experimentación no surge de la noche a la mañana ni está reservada para las grandes empresas. Comienza con interés y esfuerzo proactivo. Un pequeño equipo de marketing o growth que documente cada nueva estrategia como un experimento puede ser el catalizador. La documentación constante crea una base rica de datos, haciéndola accesible para futuras referencias. Así, no todo recae en un A/B Testing; otras metodologías también ofrecen valiosas evaluaciones de impacto.
¿Cuál es la primera etapa para crear un ambiente experimental?
Comenzar la cultura de la experimentación implica implementar el concepto de una base de datos de conocimiento. Esta base debe documentar metas, hipótesis y resultados, así como mantener un registro de los experimentos pasados. Esta memoria colectiva previene la pérdida de información valiosa y fomenta un entorno donde el aprendizaje y la adaptación son constantes.
¿Por qué es importante documentar?
La documentación sistemática de hipótesis y resultados prepara el terreno para una experimentación constante. Esto no solo alienta la innovación, sino que también permite a las empresas crecer sobre una base de conocimiento sólida. Además, facilita que las nuevas ideas sean evaluadas de manera informada y efectiva, asegurando que las estrategias aprobadas se basan en resultados previos comprobados.