Creación de Microinteracciones en Figma: Guía Paso a Paso

Clase 22 de 30Curso de Figma: Técnicas Avanzadas de Diseño

Resumen

¿Qué son las microinteracciones y cómo mejoran la experiencia del usuario?

Las microinteracciones son pequeños detalles clave en el diseño de interfaces que le proporcionan al usuario una retroalimentación instantánea sobre sus acciones. Estas se activan, por ejemplo, al hacer clic en un botón o al interactuar con un elemento de la pantalla. Este tipo de interacción ayuda a los usuarios a entender que su acción ha sido reconocida por el sistema, mejorando así la experiencia de usuario de manera significativa. Figma, una de las herramientas más populares en el diseño de interfaces, facilita la creación de estas microinteracciones mediante su panel de prototipado. Pero, ¿cómo lo hace exactamente?

¿Cómo crear microinteracciones en Figma?

Para crear una microinteracción sencilla en Figma necesitamos establecer dos estados: uno inicial y otro final. Figma se encarga de generar la transición entre estos dos puntos, desde el estado A al B, mediante lo que se conoce como interpolación, similar a los "frames" en la animación tradicional. Los pasos básicos para crear una microinteracción en Figma son:

  1. Abrir el panel de prototipado: Situado en la barra derecha de la interfaz, te permite conectar elementos y estados.
  2. Definir los estados inicial y final: Puedes comenzar con un simple ejemplo, como modificar un cuadrado gris en un rectángulo rojo.
  3. Uso de Smart Animate: Esta función permite crear transiciones suaves entre los estados, personalizando propiedades como la duración y la aceleración.

Figma permite además potenciar estas animaciones mediante opciones avanzadas, como las curvas Bézier y springs personalizados, para conseguir transiciones naturales y fluidas.

¿Qué propiedades de animación podemos ajustar?

Dentro de Smart Animate, los diseñadores tienen múltiples posibilidades para definir cómo se comportarán las animaciones entre los estados:

  • Velocidad de transición: Ajustando la duración y la aceleración en la que se produce una animación. Figma ofrece predefinidas las curvas Easy Int.

  • Tipo de interpolación: Que puede ser instantánea, por disolución u otras que definan cómo se mueve el objeto entre los estados A y B.

  • Detalles personalizados: Permiten definir manualmente cómo se comportará la animación, incluso con opciones avanzadas como un spring custom que simula un efecto de rebote.

¿Cómo compartir y revisar las animaciones creadas?

Figma no solo te permite previsualizar las animaciones dentro de su plataforma, sino también compartirlas fácilmente:

  • Previsualización en tiempo real: El panel de previsualización te muestra las animaciones directamente en la pantalla, donde también puedes cambiar entre diferentes opciones de animación para ver cómo afecta a la percepción del usuario.

  • Compartir prototipos: Puedes enviar un prototipo con la animación a otros usuarios para que lo visualicen en sus dispositivos móviles. Esto es especialmente útil para evaluar cómo lucen las interacciones en un entorno similar al que usarán los usuarios finales.

A medida que las interacciones digitales se convierten en una parte vital de la vida diaria, comprender cómo estas microinteracciones contribuyen a una interfaz fluida y reactiva es vital. Aprender a manejarlas con herramientas como Figma no solo mejora los diseños, sino que refuerza la conexión con el usuario al ofrecer una experiencia coherente, clara y agradable.

¿Por qué las microinteracciones son importantes para los diseñadores?

Los diseñadores que dominan las microinteracciones no solo crean interfaces atractivas, sino que comunican mejor la intención de diseño:

  • Mejoran la usabilidad: Las microinteracciones proporcionan feedback inmediato al usuario, confirmando que sus acciones han sido reconocidas y facilitando la comprensión intuitiva de la interfaz.

  • Refuerzan la identidad de marca: Las animaciones bien diseñadas añaden una capa de personalidad que puede diferenciar una marca en un mercado saturado.

  • Incrementan la satisfacción del usuario: Una interfaz interactiva que responde rápidamente a las acciones del usuario puede aumentar significativamente la satisfacción y la retención.

Si eres diseñador o estás interesado en el mundo del diseño de interfaces, profundizar en las microinteracciones es un paso esencial para llevar tus habilidades al siguiente nivel. ¡Continúa explorando estos conceptos y descubre cómo pueden transformar tus proyectos!