Creación de Microinteracciones con Figma Prototyping
Clase 23 de 30 • Curso de Figma: Técnicas Avanzadas de Diseño
Resumen
¿Cómo liderar la cart con interacciones efectivas?
Cuando diseñamos interfaces, es esencial que los usuarios noten cuando se interactúa con elementos clave, como los botones. Un diseño efectivo logra que, al posicionarse sobre un botón "Submit", exista un cambio visual, proporcionando un "feedback" claro al usuario. Aprende a garantizar que estos cambios se perciban correctamente utilizando componentes interactivos.
¿Qué estados deben tener los botones?
Los botones pueden tener varios estados, cada uno señalado por un cambio de color o apariencia. Estos son los más comunes:
- Estado Default: El estado por defecto del botón, con su color original.
- Estado Hover: Se activa cuando el usuario mueve el cursor sobre el botón.
- Estado Click: Se muestra cuando el usuario hace clic en el botón.
Tradicionalmente, se duplicaban tarjetas para mostrar estos estados. Sin embargo, los componentes interactivos permiten simplificar este proceso.
¿Cómo crear botones interactivos sin duplicar pantallas?
La clave está en utilizar las opciones de "variants" en Figma. Al configurar un botón, se pueden definir los múltiples estados de la siguiente manera:
- Paso 1: Define la propiedad del botón en "Variants", por ejemplo, "botón primary".
- Paso 2: Agrega un segundo estado para "hover" y un tercer estado para cuando se haga clic.
- Paso 3: Cambia el color del botón para cada estado, asegurándote de elegir tonos que contrasten visiblemente.
Estas configuraciones permiten gestionar los cambios de estado sin tener que duplicar pantallas, optimizando el proceso.
¿Cómo agregar interacciones en el panel de prototipado?
El panel de prototipado de Figma permite asignar efectos de interacción a los botones de manera lógica y fluida. Sigue estos pasos para enriquecer el diseño:
- Hover to Click: Configura que cuando el usuario haga "hover" sobre el botón, este cambie de estado. Luego, establece que al hacer clic, el botón transite al estado correspondiente (por ejemplo, cambiar al color más oscuro definido previamente para el estado click).
- Prueba tu diseño: Utiliza la opción de previsualización ("play") para revisar las interacciones.
Al implementar estas configuraciones, los usuarios percibiran una interacción fluida y clara, mejorando la experiencia de usuario final.
¿Cómo crear interacciones más complejas?
Figma ofrece la capacidad de diseñar interacciones más técnicas, como listas de tareas o "to-do lists". Aquí puedes integrarlo con simples cambios de estado y checks visuales.
- Crea variaciones: Como una versión inicial sin check y otra con un tachado, marcando la tarea como completada.
- Simplifica la interacción: Configura que al hacer clic, la tarea pase de su estado inicial al estado tachado.
Estos efectos se traducen bien cuando se comunica al equipo de desarrollo, facilitando su implementación dentro de aplicaciones o sitios web operativos.
¿Cómo mejorar el diseño con animaciones "fake"?
Aunque Figma no permite rellenar campos dinámicamente durante el prototipo, es posible simular esa interacción mediante animaciones "fake". ¿Cómo lograrlo?
- Defina variaciones claras: Asegúrate de tener todas las opciones definidas antes de simular la animación.
- Incluye retrasos y transiciones: Crea una animación que pase de "hover" a clic y luego haga parecer que el usuario puede ingresar texto, siendo realmente cambios planificados en el prototipo.
Aunque estas interacciones no son reales, ayudan a comunicar claramente la intención del diseño al equipo de desarrollo.
Diseñar interfaces que interactúan con el usuario de manera efectiva y visualmente atractiva es una habilidad crucial para cualquier diseñador de UX/UI. Explora estas técnicas con Figma para mejorar tus prototipos y transmitir tus intenciones de diseño de manera clara. ¡Sigue practicando y descubre nuevas posibilidades en tu próxima clase!