Ángeles inversionistas y Venture Capital

Clase 11 de 23Curso de Finanzas para Emprendedores

Resumen

Cuando eliges una startup como tu modelo de negocio, necesitas conseguir fondos para tu emprendimiento. Estos son dos de los mejores recursos que puedes tomar como fuente de financiación.

Qué son los ángeles inversionistas

Consiste en invitar a financiar tu idea de negocio a una persona que tiene dinero para invertir y que está dispuesta a correr suficiente riesgo, haciéndolo en la etapa temprana de tu emprendimiento.

Ventajas de los ángeles inversionistas

Financiar tu emprendimiento con este método es útil porque:

  • Con mínimas validaciones de mercado y un buen pitch, hay una alta probabilidad de lograr inversión temprana.
  • Es capital de riesgo, por lo que, si fracasamos, no es necesario devolver el dinero (depende del contrato).

Desventajas de los ángeles inversionistas

Sin embargo, cuando usas este método:

  • Generalmente el dinero viene a cambio de un porcentaje de las acciones de la empresa (si no, es contra deuda).
  • No todos los ángeles son inversionistas profesionales (muchos son gente con mucho dinero que desean comprar parte de otras empresas a cambio de poco dinero).
  • Existen ángeles que ofrecen condiciones muy inconvenientes para el emprendedor sobre la propiedad del negocio. Por ejemplo: “quiero el X% de tu empresa o no invierto”.
  • Requiere de suficiente tiempo y networking hacerlo con éxito.

💡 Nota: si vas a aceptar este financiamiento, no des más del 25% de tu negocio.

¿Para quién es útil un ángel inversionista?

Este método es útil para:

  • Startups
  • Modelos de negocio con vocación de crecimiento acelerado, con una ventaja clara frente a la competencia, capaces de crear barreras en el mercado.

💡 Nota: las startups, al final de unos 7 o 10 años, deben venderse; o, al menos, generar suficiente liquidez para devolver las inversiones a los fondos o a los ángeles que invirtieron en las primeras etapas.

Los inversionistas quieren una rentabilidad y la quieren en un periodo relativamente corto.

Ejemplos de organizaciones dedicadas a conectar con ángeles inversionistas

Algunos son:

  • Angel Ventures
  • Arkangeles
Angel Ventures y Arkangeles

Qué es venture capital

Consiste en invitar a financiar la idea de negocio a fondos de capital de riesgo. Estos están en capacidad de aportar cientos de miles de dólares para el crecimiento del emprendimiento.

Generalmente son empresas (fondos de inversión) que recogen y administran el dinero de múltiples ángeles y/o inversionistas.

Ventajas del venture capital

Financiar tu emprendimiento con este método es útil porque:

  • Con una validación clara de mercado, tracción (la trayectoria de tu empresa) y un buen pitch, hay una alta probabilidad de lograr suficiente inversión.
  • Estos fondos no solo aportan dinero, sino también contactos y experiencia en la administración del negocio.

Desventajas del venture capital

Algunas desventajas cuando usas este método pueden ser:

  • Requiere suficiente tiempo y networking para hacerlo con éxito.
  • Estos fondos querrán (además de participación en tu negocio) algo de control sobre las decisiones de tu startup para asegurar su venta y la recuperación de su inversión (tarde o temprano pedirán puestos en la mesa directiva).

¿Para quién es útil el venture capital?

Este método es útil para:

  • Startups en etapas posteriores a series semillas.
  • Modelos de negocio con vocación de crecimiento acelerado, con una ventaja clara frente a la competencia, capaces de crear barreras en el mercado.

Ejemplos de organizaciones dedicadas a este tipo de inversiones

Algunas son:

  • Insight Venture Partners
  • NEA
  • Greycroft
  • Andreessen Horowitz
  • Benchmark Capital
  • Valar
  • Route 66 ventures
  • USV
  • LeadEdge Capital
  • Foundation Capital
  • Khosla Ventures
  • Sequoia
  • Benchmark
  • Bessemer Venture Partners
  • Morgenthaler Ventures
  • Scale Venture Partners
Insight Venture Partners, NEA, Greycroft, Andreessen Horowitz, Benchmark Capital, Valar, Route 66 ventures, USV, LeadEdge Capital, Foundation Capital, Khosla Ventures, Sequoia, Benchmark, Bessemer Venture Partners, Morgenthaler Ventures y Scale Venture Partners

Completa este reto

Ahora que conoces diferentes formas de obtener recursos para tu emprendimiento, elije las fuentes de recursos que más se adecúen al tuyo.

  • Averigua más sobre las opciones disponibles para una compañía como la tuya en tu país.
  • Estima lo que necesitarás para levantar ese dinero.

Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).