¿Cómo funcionan las finanzas de tu negocio?
Clase 13 de 23 • Curso de Finanzas para Emprendedores
Resumen
Independiente del negocio que tengas, es imprescindible qué entiendas cómo se mueve el dinero y cuáles son las condiciones fundamentales para que tu idea de emprendimiento pueda triunfar. Empecemos por lo fundamental.
Cómo saber si un negocio funciona bien
Desde la teoría financiera, existen 3 informes que resumen cómo está una empresa en cualquier momento determinado:
1. Estado de resultados
Antes conocido como estado de pérdidas y ganancias. Este evalúa que ingresos tienes, que costos y gastos tienes, y cómo tu proyecto genera utilidad.
2. Flujo de caja
Evalúa el movimiento de efectivo. Si bien un gasto o un ingreso se contabiliza al momento de emisión de la factura, las compras a crédito pueden tardar tiempo en manifestarse. Este análisis no toma en cuenta los créditos, solo las entradas y salidas de dinero.
3. Situación financiera
Antes conocido como “balance general”. Es un análisis de activos, pasivos y patrimonio de tu compañía.
Cómo crece un negocio
Ya sabes de qué tratan los tres informes, ahora veamos como puedes usarlos para entender mejor las finanzas de tu negocio:
El estado de resultados te permitirá conocer cómo entra y sale dinero de la empresa, y qué utilidades que genera. Ese conocimiento es crítico para saber si tu negocio está ganando o perdiendo dinero.
No siempre puedes usar las utilidades de inmediato. Estas dependen de tu flujo de caja y tu ciclo de conversión de efectivo, ya que si tus ingresos son a crédito, entonces no puedes usar ese dinero hasta cobrarlo.
Luego de obtener utilidades líquidas, puedes distribuir una parte entre los socios. Pero siempre es buena idea reinvertir para mejorar la situación financiera de tu negocio, especialmente en sus primeras etapas.
Cuando reinviertes las utilidades, lo ideal es invertir en activos que te permitan hacer crecer los ingresos de tu negocio. Porque si los ingresos suben y los gastos se mantienen, entonces la utilidad del negocio es mayor (y los socios podrán tomar un poco más).

Tips adicionales para las finanzas de tu negocio
💡 La utilidad es un concepto contable y la caja un concepto financiero. Tú debes ser el gerente financiero de tu negocio.
💡 Recuerda que, en una empresa sin ánimo de lucro, hay que reinvertir todas las utilidades de la empresa.
💡 Cuando un negocio arranca, lo ideal es percibir dinero de ella como si fueras un trabajador de la compañía. Esto debido a que la empresa necesitará esas utilidades para crecer y mantenerse en el tiempo, o al menos para posicionarse donde necesita estar para prosperar y ser rentable.
Puedes buscar un balance si así lo deseas. Aún puedes tomar una porción razonable de las utilidades, pero deja el resto para que la empresa lo invierta en su crecimiento.
Para qué te sirve el ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo es un punto de quiebre. Necesitas manejarlo bien para proteger tu flujo de caja y aprovechar tus utilidades.

Para esto:
- Pregúntate qué tan rápido vender tus productos (inventario) o tus servicios.
- Revisa cuánto tardan tus clientes en pagarte.
- Averigua qué tanto puedes tardar en pagar a tus proveedores.
- Calcula cuánto capital de trabajo necesitar para mantener tu negocio.
- Optimiza tu CEE (ciclo de conversión de efectivo) vendiendo más rápido, cobrando más rápido y/o pagando más lento.
Completa este reto
Escribe el borrador de tus políticas de:
- Manejo de inventarios (o prestación de tus servicios)
- Cobro a clientes
- Pago a proveedores
Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).