Recursos por mérito: concursos y convocatorias

Clase 8 de 23Curso de Finanzas para Emprendedores

Resumen

Además del Bootstrapping y FFF, existen otras alternativas para conseguir dinero. Existen organizaciones dispuestas a invertir en ti y en tu empresa, pero tendrás que competir por ese dinero en diferentes eventos.

Qué son los concursos y convocatorias públicas

Se trata de programas y competencias de entidades públicas para lograr recursos monetarios, de consultoría o mentorías.

Ventajas de los concursos públicos

Financiar tu empresa con este método es útil porque:

  • Con mínimas validaciones de mercado y un buen pitch hay una alta probabilidad de participar de este tipo de programas.
  • Existen programas que aportan dinero sin ningún tipo de contraprestación (dinero gratis) y los mejores piden pocas contraprestaciones.

Desventajas de los concursos públicos

Sin embargo, cuando usas este método:

  • Hay muchos programas cuyos beneficios no compensan realmente el tiempo de preparación.
  • Las aplicaciones requieren tiempo.
  • Debes leer bien los términos. Algunos concursos intentarán adueñarse de tu propiedad intelectual/industrial; otros piden contraprestaciones en función a tus logros.

¿Para quién es útil estos concursos?

Este método es útil para:

  • Startups
  • Modelos de negocio con vocación de crecimiento acelerado, con una ventaja clara frente a la competencia, capaces de crear barreras en el mercado y con ánimo de expansión geográfica.

Ejemplos de concursos públicos

En países como Colombia:

  • Fondo emprendedor del SENA
  • Apps.co
  • Innpulsa Colombia
  • Colombia Startup

En países como México:

  • Fondo PyME
  • México emprende

Seguramente hay más ejemplos en tu país. Anímate a investigar que concursos hay disponibles para que participes 🙂

En Colombia: El fondo emprender del SENA, Apps.co, Innpulsa Colombia y Colombia Startup & Investor Summit; En México: Fondo PyME y México emprende

Qué son los concursos y convocatorias privadas

Se trata de aplicar a programas y competencias de entidades privadas. Estos sirven para obtener recursos de consultoría o mentoría, dinero de incubadoras (dedicadas a empezar negocios desde cero) o aceleradoras (dedicadas a acelerar el crecimiento de un negocio que ya existe).

Ventajas de los concursos privados

Financiar tu empresa con este método es útil porque:

  • Con mínimas validaciones de mercado y un buen pitch, hay una alta probabilidad de participar en este tipo de programas.
  • Existen programas que aportan dinero sin ningún tipo de contraprestación, los mejores piden pocas contraprestaciones.

Desventajas de los concursos privados

Sin embargo, cuando usas este método:

  • Las aplicaciones requieren tiempo.
  • Hay muchos programas cuyos beneficios no compensan realmente el tiempo de preparación.

¿Para quién es útil este tipo de concursos?

Este método es útil para:

  • Startups
  • Modelos de negocio con vocación de crecimiento acelerado, con una ventaja clara frente a la competencia, capaces de crear barreras en el mercado y con ánimo de expansión geográfica.

💡 Hay concursos que no te piden devolver los fondos, pero si te piden ser acreedores de una parte del negocio (convertirse en accionistas).

Ejemplos de concursos privados

Algunos concursos de este estilo los ofrecen:

  • Rockstart
  • Start-up Chile
  • P18
  • 500 Startups
  • YCombinator

💡 Nota: Algunos de estos concursos son capaces de trascender fronteras entre países. Anímate a leer los terminos para participar aunque el concurso se de en otro país 🙂

Eso sí, mucho cuidado con estafas. Siempre revisa la reputación de los concursos privados antes de participar y evalúa si los terminos que ofrecen te convienen o no.

Rockstart, Start-up Chile, P18, 500 Startups y YCombinator

Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).