Indicadores Financieros Clave para Startups: Cálculo y Análisis

Clase 26 de 28Curso de Finanzas para Startups

Resumen

El objetivo de crear un Modelo Financiero no es sólamente crear los Estados Financieros, sino analizar estos estados e identificar cómo podría estar mejor nuestra startup, cuáles son las variables más importantes en las que deberíamos concentrar todos nuestros esfuerzos para llevarla a ser mucho más exitosa.

Los indicadores financieros, no buscan hacer un plan infalible, sino reducir la incertidumbre sobre las circunstancias financieras en las que se desarrolla nuestro negocio. Saber interpretar correctamente estos indicadores va a permitir a los directivos de nuestra startup, tomar mejores decisiones en relación al presente y el futuro de nuestro negocio.

Los indicadores financieros que veremos en esta clase son:

  • Margen bruto (rentabilidad) = utilidad bruta / ventas netas
  • Margen operacional (eficiencia) = untilidad operacionas / ventas netas
  • Rotación de activos fijos (productividad) = ventas netas / activos fijos
  • EBITDA = utilidad operacional + depreciaciones + amortizaciones + intereses + impuestos

EBITDA son las siglas en inglés de Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations, y se refiere a las ganancias brutas de la operación antes de descontar los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, sin tener en cuenta los gastos contables que no implican salida de dinero en efectivo. Muestra la capacidad de generar caja en la startup.

Además de los anteriores, están dos indicadores más que son muy importantes a la hora de hacer una planficación financiera:

  • CAC (Customer Aquisition Cost), que es: cuanto le cuesta a mi empresa adquiriri un nuevo usuario.
  • LTV (LifeTime Value), que es: cuánto ingreso puedo esperar de un usuario durante el tiempo que sea mi cliente.