Planificación Financiera Personal: Ahorro e Inversión Eficiente

Clase 13 de 24Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales

Resumen

Para construir un plan financiero sólido, es importante entender nuestro estado financiero actual y comenzar por evaluar nuestros activos, especialmente nuestra capacidad de ahorro que posteriormente se convertirá en inversión.

A continuación, se conocerás la teoría financiera básica que se utiliza en las empresas y cómo se aplica en la vida diaria.

Teoría financiera en las empresas

En las empresas, se utilizan tres tipos de informes básicos para evaluar su situación financiera:

  1. Estado de Resultados: Este informe proporciona una visión de las ventas, gastos y la generación de utilidades. En resumen, muestra si la empresa está obteniendo beneficios o pérdidas.

  2. Flujo de Caja: El reporte de flujo de caja muestra los movimientos de dinero dentro de la compañía. Revela cómo la empresa genera y utiliza el efectivo en diferentes actividades, tales como operaciones, inversiones y financiamiento.

  3. Situación Financiera: Este informe proporciona una imagen completa de los activos, pasivos y patrimonio de la empresa. Es decir, muestra los recursos que posee la empresa, las deudas que tiene y lo que les queda a los socios después de descontar las obligaciones financieras. Para alcanzar la estabilidad financiera, los ingresos de la empresa siempre deben ser mayores a los gastos.

Es importante destacar que, según el principio de causación, las utilidades deben ser en efectivo para que los socios puedan reinvertir en el negocio y adquirir activos a largo plazo que generen más ingresos.

image.png

¿Cómo aplicamos la teoría financiera en nuestra vida diaria?

Aunque nuestra contabilidad personal no es tan extensa como la de una empresa, podemos aplicar los mismos conceptos en nuestras finanzas diarias para lograr un balance saludable. A continuación se presentan algunos puntos clave:

  1. Ingresos mayores a los gastos: Para generar utilidades y alcanzar nuestras metas financieras, nuestros ingresos deben ser mayores a nuestros gastos. Esto significa que debemos ser conscientes de cómo gastamos nuestro dinero y evitar caer en deudas innecesarias.

  2. Utilidad como ahorro: La utilidad en nuestras finanzas personales se refiere al dinero que tenemos como excedente después de cubrir todos nuestros gastos. Esta utilidad debe ser destinada primero a nuestras metas de corto y mediano plazo, como viajes o conciertos, y también para permitirnos darnos algún gusto ocasional. Sin embargo, no todo el dinero que nos sobra debe ser gastado, ya que debemos construir activos financieros que nos permitan crecer a largo plazo.

Es fundamental entender que si gastamos todo el dinero que nos sobra sin construir activos, estaremos perdiendo la oportunidad de mejorar nuestra situación financiera a largo plazo. Por lo tanto, es importante tener un equilibrio entre satisfacer nuestras necesidades y deseos actuales y asegurar nuestro futuro financiero.

Siguiendo estos principios básicos de la teoría financiera, estaremos en camino de construir una base sólida para nuestro plan financiero personal. Al comprender cómo funciona nuestra situación financiera actual y aplicar estos conceptos en nuestra vida diaria, podremos alcanzar nuestras metas y asegurar nuestra estabilidad económica a largo plazo.