- 1

Finanzas Personales: Decisiones Diarias y Planificación Estratégica
05:40 - 2

Conceptos Clave de Bienestar Financiero Personal
08:10 - 3

Cómo superar la inercia en decisiones financieras personales
09:49 - 4

Decisiones Financieras y Sesgos Cognitivos: Un Juego Práctico
12:19 - 5

Errores Comunes en Decisiones Financieras
14:32 - 6

Conceptos Básicos de Finanzas Personales
08:40
Indicadores Financieros para Gestión de Ahorros y Activos
Clase 14 de 24 • Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales
Contenido del curso
- 7

Evaluación Integral de Finanzas Personales: Subjetiva, Objetiva y Relativa
07:17 - 8

Análisis de Patrones Financieros del Pasado Reciente
09:38 - 9

Evaluación Subjetiva de Finanzas Personales y Guiones Mentales de Dinero
09:12 - 10

Evaluación Objetiva de Finanzas Personales: Ingresos, Deudas y Activos
12:35 - 11

Evaluación Relativa de Finanzas Personales: Comparación Adecuada
07:44
- 12

Planificación Financiera Personal: Estrategias y Herramientas Prácticas
06:28 - 13

Planificación Financiera Personal: Ahorro e Inversión Eficiente
08:53 - 14

Indicadores Financieros para Gestión de Ahorros y Activos
08:38 - 15

Análisis de Deudas y Costo de Oportunidad Financiera
09:12 - 16

Análisis de Ingresos y Gastos para Optimizar Finanzas Personales
10:39 - 17

Creación de Objetivos Financieros Personales Prioritarios
10:46 - 18

Creación y Uso de un Tablero de Control Financiero Personal
07:52 - 19

Creación de un Plan Financiero Personal a Corto, Mediano y Largo Plazo
14:52
- 20

Control de Gastos Personales: Métodos y Estrategias Prácticas
11:59 - 21

Mecanismos de Compromiso en Finanzas Personales
13:31 - 22

Estrategias para Simplificar y Flexibilizar tus Finanzas Personales
09:56 - 23

Ajustes Rápidos y Flexibles en Finanzas Personales
08:14 - 24

Caminos para Mejorar el Bienestar Financiero Personal
08:39
Es el colchón financiero que tenemos es lo que nos protege de cualquier imprevisto que podemos tener. Lo ideal es tener un resultado de por lo menos 4,4 a 6 (si eres mujer) veces mayor a nuestros gastos.
La idea del fondo de emergencia es que tengas el tiempo para seguir conservando tu calidad de vida y ver que otras cosas puedes hacer para recuperar tus ingresos en 120 días.
¿Qué son los activos líquidos?
Los activos líquidos son el dinero del que disponemos a la mano. Es importante tener dinero líquido, lo cual no implica tener dinero debajo del colchón, sino tener dinero que podemos convertir en efectivo rápidamente (en menos de 3 meses). Estos activos líquidos nos ayudan cuando se presentan emergencias. Algunos ejemplos de activos líquidos son:
- Certificados de inversión a menos de 3 meses.
- Fondos de inversión colectiva sin pacto de permanencia.
- Dinero en cuentas de ahorro.
Lo ideal sería tener el dinero repartido en los productos mencionados anteriormente. El punto es tener algo de dinero a la mano, ya que si nos concentramos demasiado en acumular activos poco líquidos como apartamentos, vehículos o terrenos, puede ser complicado vender ese tipo de bienes de un día para otro de forma apropiada por no venderlos a un precio ideal.

¿Qué es la solvencia y por qué es importante?
La solvencia se refiere a la cantidad de veces que nuestros activos pueden cubrir nuestras deudas. Lo ideal es que la solvencia sea mayor a 1, es decir, que nuestros activos sean igual o mayores al tamaño de nuestras deudas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la liquidez es más importante que la solvencia.
En el caso de que nuestras deudas sean mayores a nuestros activos, es normal que esto ocurra en algún momento de nuestra vida, especialmente cuando somos jóvenes. A medida que pasa el tiempo, lo ideal es aumentar el tamaño de nuestros activos, hasta que sean al menos igual a 1.
Si no somos solventes, lo importante es tener liquidez. De hecho, la iliquidez puede llegar a ser peor que la insolvencia.
Recomendaciones:
- Trata de tener un porcentaje mínimo del 10% en tu capacidad de ahorro. Si el valor está cerca de cero, quiere decir que no tienes capacidad para producir patrimonio.
- No tener liquidez tiene un costo, por lo que ahorrar es la mejor manera de crear inversiones que generen más ingresos y así acumular activos que eventualmente se convertirán en patrimonio en nuestras finanzas personales.
- Aumentemos la capacidad de ahorro, idealmente con un 10% de nuestro salario. Si no es posible, al menos comienza con el 5% o 6%.
- Establece como meta tener una solvencia de 1 o más, ya que entre más grande sea mejor.
- Maneja un fondo de emergencia de al menos 4 meses de tus gastos.
- Ten un porcentaje del total de tus activos en forma de dinero a la mano.
Es importante tener en cuenta estos conceptos para mantener una buena salud financiera y tener un colchón financiero que nos brinde seguridad en caso de cualquier imprevisto.
Contribución creada por: N. Patricia Viveros.