Conceptos Básicos de Finanzas Personales

Clase 6 de 24Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales

Resumen

Es importante asegurarnos de que entendemos algunos conceptos básicos de finanzas personales, para que todos manejemos el mismo lenguaje.

Conceptos Básicos de Finanzas Personales

Estos son algunos términos clave con los que te familiarizarás conforme avance el curso.

1. Costo de Oportunidad

¿Sabías que cada vez que tomas una decisión financiera, estás renunciando a otras opciones? Eso se conoce como el costo de oportunidad. Es el valor de la mejor opción que rechazamos al elegir una alternativa.

Para calcularlo, debes preguntarte: ¿Qué estoy rechazando por poner mi dinero en la opción que estoy considerando en este momento? El costo de oportunidad es muy útil para entender las decisiones de gasto o inversión que estamos haciendo.

2. Distribución del Ingresos

¿Cuánto de tu dinero asignas al gasto y cuánto al ahorro? La distribución del ingreso se refiere a cómo dividimos nuestros ingresos entre estas dos actividades. Por lo general, se mide en términos porcentuales.

Es importante encontrar un equilibrio entre el gasto y el ahorro, ya que esto puede tener un impacto significativo en nuestra estabilidad financiera a largo plazo.

3. Escasez

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tantas limitaciones en la vida? La escasez no solo se trata de la falta de un bien o recurso, sino de la interacción entre nuestras necesidades y la disposición de dicho bien.

En el ámbito financiero, la escasez se relaciona con la administración del dinero. Debemos tomar decisiones constantemente sobre cómo asignamos nuestros recursos limitados.

4. Oferta y Demanda

La ley de oferta y demanda es un concepto fundamental en economía. La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender, mientras que la demanda se refiere a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar.

Cuando aumenta la demanda pero no la oferta, los precios suben. Por otro lado, si aumenta la oferta pero no la demanda, los precios bajan. Es importante entender cómo estas fuerzas pueden afectar nuestros gastos e ingresos.

5. Rentabilidad y Utilidad

Al hacer inversiones, es esencial comprender la rentabilidad y utilidad. La rentabilidad se refiere al porcentaje de ganancia que obtenemos de una inversión. Por otro lado, la utilidad es el monto en pesos (o moneda local) que obtendremos de dicha inversión.

Estos conceptos nos ayudan a evaluar el rendimiento y el potencial de crecimiento de nuestras inversiones, lo que nos permitirá tomar decisiones más informadas.

6. Riesgo

Toda inversión conlleva cierto grado de incertidumbre. El riesgo se refiere a la probabilidad de obtener un resultado diferente al esperado. Normalmente, se correlaciona con la rentabilidad: a mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial.

Es importante evaluar y comprender el riesgo asociado a nuestras inversiones antes de tomar decisiones financieras.

7. Tasa de interés

Cuando solicitamos un préstamo o invertimos nuestro dinero, es fundamental comprender las tasas de interés. Estas se expresan en forma de porcentaje y pueden tener un impacto significativo en nuestras finanzas.

Además, es importante asegurarse de que las tasas de interés sean efectivas, es decir, que reflejen realmente el costo o el beneficio de la transacción financiera.

8. Flujo de Caja y Liquidez

El flujo de caja se refiere a la forma en que se mueve el efectivo en nuestras finanzas. Es importante tener una visión clara de cuánto dinero líquido tenemos disponible en un momento dado.

La liquidez nos permite hacer frente a los gastos o emergencias inesperadas sin tener que recurrir a deudas o vender activos. Mantener un flujo de caja estable y una buena liquidez es esencial para una gestión financiera saludable.

9. Deudas y Gastos

Las deudas y los gastos son términos comunes en nuestra vida financiera. Las deudas corresponden al dinero que hemos pedido prestado y que debemos devolver en un período determinado.

Por otro lado, los gastos se refieren a los pagos que elegimos hacer a cambio de bienes o servicios, como el arriendo o los servicios públicos. Es importante llevar un control adecuado de nuestras deudas y gastos para evitar desequilibrios financieros.

Con estos conceptos básicos de finanzas personales, podrás tener una mejor comprensión del lenguaje financiero y tomar decisiones más informadas sobre tus finanzas. Recuerda aplicar estos conceptos en tu vida diaria y seguir aprendiendo para mejorar tus habilidades financieras.

Contribución realizada con los aportes de: Patricia Viveros.