- 1

Finanzas Personales: Decisiones Diarias y Planificación Estratégica
05:40 - 2

Conceptos Clave de Bienestar Financiero Personal
08:10 - 3

Cómo superar la inercia en decisiones financieras personales
09:49 - 4

Decisiones Financieras y Sesgos Cognitivos: Un Juego Práctico
12:19 - 5

Errores Comunes en Decisiones Financieras
14:32 - 6

Conceptos Básicos de Finanzas Personales
08:40
Estrategias para Simplificar y Flexibilizar tus Finanzas Personales
Clase 22 de 24 • Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales
Contenido del curso
- 7

Evaluación Integral de Finanzas Personales: Subjetiva, Objetiva y Relativa
07:17 - 8

Análisis de Patrones Financieros del Pasado Reciente
09:38 - 9

Evaluación Subjetiva de Finanzas Personales y Guiones Mentales de Dinero
09:12 - 10

Evaluación Objetiva de Finanzas Personales: Ingresos, Deudas y Activos
12:35 - 11

Evaluación Relativa de Finanzas Personales: Comparación Adecuada
07:44
- 12

Planificación Financiera Personal: Estrategias y Herramientas Prácticas
06:28 - 13

Planificación Financiera Personal: Ahorro e Inversión Eficiente
08:53 - 14

Indicadores Financieros para Gestión de Ahorros y Activos
08:38 - 15

Análisis de Deudas y Costo de Oportunidad Financiera
09:12 - 16

Análisis de Ingresos y Gastos para Optimizar Finanzas Personales
10:39 - 17

Creación de Objetivos Financieros Personales Prioritarios
10:46 - 18

Creación y Uso de un Tablero de Control Financiero Personal
07:52 - 19

Creación de un Plan Financiero Personal a Corto, Mediano y Largo Plazo
14:52
- 20

Control de Gastos Personales: Métodos y Estrategias Prácticas
11:59 - 21

Mecanismos de Compromiso en Finanzas Personales
13:31 - 22

Estrategias para Simplificar y Flexibilizar tus Finanzas Personales
09:56 - 23

Ajustes Rápidos y Flexibles en Finanzas Personales
08:14 - 24

Caminos para Mejorar el Bienestar Financiero Personal
08:39
Crear holgura lo entendemos como despejar todo y hacer las cosas con libertad. Ingreso es como el tamaño de la maleta, al crecer los ingresos van aumentando los gastos.
Si lo copamos con gastos al momento de necesitar dinero no vamos a tenerlo. Esto no solo pasa con nuestro dinero y objetos, también sucede con nuestro cerebro. La demanda de recurso hace que todo quede copado y daña la holgura.
¿Cómo podemos ahorrar nuestro ancho de banda mental?
La capacidad de nuestro cerebro tiene límites, y mientras más nos enfocamos en una área, menos atención damos a las demás. Para ahorrar nuestro ancho de banda mental, existen seis formas sencillas de hacerlo:
Gasta lo que te queda después de ahorrar, no ahorres lo que te queda después de gastar
Un error común que cometemos es gastar nuestro dinero y luego ahorrar lo que nos queda. Esta mentalidad puede llevarnos a gastar más de lo que podemos permitirnos, lo cual pone en peligro nuestra holgura financiera. En cambio, debemos establecer un hábito de ahorro regular y luego gastar lo que nos quede después de haber ahorrado.
Presupuesta gastos moderadamente inflados (exagera un poco los gastos)
Cuando creamos un presupuesto, es importante ser realistas y prever posibles aumentos en los gastos. En lugar de estimar los gastos exactos, es útil inflarlos moderadamente. Esto nos permite tener un margen de maniobra y evitar sorpresas desagradables en nuestro flujo de efectivo.
Presupuesta ingresos en escenarios muy conservadores (no estimes de más el dinero que ganarás)
Al igual que con los gastos, es importante ser realistas al presupuestar nuestros ingresos. En lugar de sobreestimar cuánto dinero creemos que ganaremos, es mejor ser conservadores en nuestras estimaciones. De esta manera, si nuestros ingresos son menores de lo esperado, no comprometemos nuestra holgura financiera.
Deja espacios para imprevistos en tu flujo de caja
Siempre es importante tener en cuenta que pueden surgir gastos imprevistos en cualquier momento. Es fundamental dejar espacios en nuestro flujo de caja para adaptarnos a estas situaciones y evitar que afecten nuestra holgura financiera.
Trata de no copar tus límites de endeudamiento
Cuando utilizamos crédito, es esencial tener en cuenta nuestros límites de endeudamiento. Si sobrepasamos estos límites, corremos el riesgo de comprometer nuestra holgura financiera. Es recomendable mantener un equilibrio y no utilizar todo el crédito disponible.
Trata de simplificar siempre tus finanzas personales (tarjetas, cuentas, etc.)
Cuando se trata de nuestras finanzas personales, es importante mantenerlas lo más simples posible. Mantener una gran cantidad de tarjetas de crédito o cuentas bancarias puede ser abrumador y dificultar el seguimiento de nuestros gastos. Trata de simplificar tus finanzas personales al mínimo necesario para facilitar la administración y mantener tu holgura financiera.
Estas son algunas estrategias que podemos implementar para ahorrar nuestro ancho de banda mental y mantener nuestra holgura financiera. Al adoptar estos hábitos, podemos tener más libertad y tranquilidad en nuestra vida diaria. ¡Recuerda que el cuidado de nuestras finanzas es clave para mantener nuestro bienestar financiero!
Contribución realizada por: N. Patricia Viveros, se usaron aportes de Carlos Valencia