Mecanismos de Compromiso en Finanzas Personales
Clase 21 de 24 • Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales
Resumen
Puede ocurrir que tengamos fallos que nos lleven a no cumplir con las metas que queremos cumplir. Para evitar esto, se implementan los mecanismos de compromiso. Sin embargo, antes de adentrarnos en ellos es importante definir qué son y cómo funcionan.
Los mecanismos de compromiso son estrategias o técnicas que utilizamos para mantenernos firmes en nuestros propósitos y evitar caer en la tentación de abandonarlos. Estas herramientas nos ayudan a mantenernos enfocados y disciplinados a medida que buscamos alcanzar nuestras metas.
Ahora, exploremos algunos de los mecanismos de compromiso más efectivos que podemos implementar:
¿Cómo podemos utilizar los mecanismos de compromiso?
-
Buscar el apoyo de tu pareja, amigo o familiar: Contar con el apoyo de alguien cercano puede ser una gran motivación para mantenernos en el camino correcto. Compartir nuestras metas con ellos y pedirles que nos apoyen en nuestro proceso puede marcar una gran diferencia.
-
Pagar los gastos fijos lo más pronto que recibas tu dinero: Esto nos ayuda a evitar gastar nuestros ingresos en cosas innecesarias. Al asegurarnos de cubrir nuestros gastos fijos antes de disponer de nuestro dinero, nos mantenemos comprometidos con nuestras metas financieras.
-
Guardar el dinero en sobres etiquetados: Esta técnica consiste en separar nuestro dinero en diferentes sobres, cada uno etiquetado para un propósito específico, como ahorro, inversión o deudas. Esto nos permite visualizar claramente nuestro progreso y nos mantiene motivados para alcanzar nuestros objetivos.
-
Pico y placa de tarjetas: Al igual que las restricciones de pico y placa utilizadas en el tráfico, podemos implementar restricciones para el uso de nuestras tarjetas de crédito. Esto nos ayuda a controlar nuestros gastos y evitar caer en la tentación de realizar compras impulsivas.
-
Establecer un límite de gasto diario: Definir un límite diario para nuestros gastos nos ayuda a controlar nuestras finanzas y evitar excedernos en compras innecesarias. Esto nos obliga a pensar cuidadosamente antes de realizar una compra y priorizar nuestras necesidades reales.
-
Test de 72 horas (esperar 3 días para comprar algo): Implementar un período de reflexión antes de realizar una compra nos ayuda a evaluar si realmente necesitamos el producto o si es solo un impulso momentáneo. Al esperar 72 horas antes de tomar una decisión de compra, podemos evitar gastos innecesarios y enfocarnos en nuestras metas financieras a largo plazo.
-
Preguntarse por el costo de oportunidad: Antes de realizar una compra, es importante preguntarnos si el gasto vale la pena en relación con nuestras metas financieras. Al evaluar el costo de oportunidad, podemos tomar decisiones más conscientes y evitar gastos que no contribuyan a nuestros objetivos.
-
¿Lo necesito? ¿Lo puedo obtener después? ¿Tengo el dinero o el tiempo? ¿Esto me hará feliz?: Hacernos estas preguntas antes de realizar una compra nos ayuda a evaluar si el producto realmente es necesario, si podemos posponer la compra, si tenemos los recursos para adquirirlo y si realmente nos brindará felicidad a largo plazo. Esta técnica nos ayuda a evitar compras impulsivas y a mantenernos enfocados en nuestras metas.
Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por eso, lo ideal es que cada uno implemente sus propios mecanismos de compromiso. Puedes probar diferentes estrategias y encontrar las que mejor se adapten a tus necesidades y objetivos personales.
Contribución creada por: N. Patricia Viveros, se usaron aportes de Carlos Valencia.