Ceguera Cognitiva: Ampliando Horizontes de Conocimiento
Clase 3 de 16 • Curso de Técnicas Efectivas de Estudio
Resumen
La ceguera cognitiva es la incapacidad de pensar de forma crítica debido a nuestros propios prejuicios o desconocimiento. Esta ceguera no es un problema médico ni un defecto biológico, sino que hace referencia a la predisposición de las personas de ver las cosas desde una sola perspectiva, sin tomar en cuenta otros elementos del problema que ignoramos. Debido a esto, podemos rechazar o pasar por alto verdades importantes.
Por qué la ceguera cognitiva es peligrosa
La ceguera cognitiva puede ser un gran problema en la sociedad actual, donde estamos constantemente rodeados de información y opiniones sesgadas. Esto se debe principal al auge de las redes sociales, que a través de su algoritmo nos muestran solamente información que nos resulta placentera o refuerza nuestra visión del mundo, haciéndonos creer que es universal y generalmente aceptada. Esto puede llevar a la radicalización de puntos de vista y esto a su vez incitar al odio.
Ejemplos de ceguera cognitiva
El ejemplo más claro de esto es durante las elecciones. Parecería que todo el mundo estuviera de acuerdo en cuanto al candidato que ganará, cuando en realidad existen otros sectores sociales con una postura diferente, que nos resultan invisible porque nuestra sección de noticias en redes sociales está llena de opiniones similares a la nuestra. Esto se conoce como una “cámara de eco”, porque al entrar parecería que todos repiten lo mismo y no hay diferencia de opiniones.