Éxito de Runa: Innovación en Nómina para América Latina
Clase 1 de 18 • Founders by Platzi
Resumen
¿Qué es Runa y por qué está revolucionando el B2B en América Latina?
Runa, una joya emergente del mundo B2B en América Latina, está cambiando la forma en que se gestionan las nóminas. No es solo una plataforma; es una solución que permite la administración sencilla y eficiente de pagos a empleados. A través de su interfaz web, Runa ofrece la posibilidad de realizar tareas complejas de nómina en cuestión de minutos. En un continente donde cada país y estado tiene sus propias regulaciones laborales, Runa representa una bocanada de aire fresco.
¿Qué hace Runa tan especial?
- Simplicidad y rapidez: Permite gestionar la nómina en tan solo cuatro clics y quince minutos.
- Adaptabilidad: Diseñada para enfrentar la diversidad regulatoria de cada país y estado, especialmente en lugares como México.
- Innovación en el B2B: Se posiciona como una de las startups más exitosas en la región.
La trayectoria de Corny: de Morgan Stanley a Runa
Corny se destaca como una referencia en la arena de las startups B2B en América Latina. Su carrera está marcada por saltos estratégicos desde la banca de inversión hasta convertirse en CEO de Runa.
¿Cómo fue su transición de la banca al emprendimiento?
Antes de su éxito con Runa, Corny ya incursionaba en el mundo del emprendimiento desde su tiempo en China, donde lanzó su primera ONG en línea. Su incursión en Morgan Stanley fue un movimiento calculado para adquirir habilidades críticas en modelado financiero. Este aprendizaje le proporcionó las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de ser founder.
¿Qué motivaciones impulsaron sus decisiones de carrera?
- Educación intensiva: Autodidacta por naturaleza, Corny se lanzó a aprender Excel de manera intensiva dentro de una banca de inversión, a pesar de ser un entorno poco afín a su estilo.
- Aprendizaje práctico: Similar a sus experiencias en China y América Latina, Corny optó por aprender los idiomas y las realidades locales en contextos reales, no desde la teoría.
Invirtiendo en mercados emergentes: la apuesta de Corny
Corny se diferencia por tomar caminos menos convencionales, optando por mercados emergentes, como China y América Latina, en lugar de mercados ya desarrollados como Estados Unidos.
¿Por qué invertir en mercados emergentes?
- Potencial de crecimiento: Mercados emergentes ofrecen oportunidades más pronunciadas con alzas significativas en corto plazo.
- Necesidades insatisfechas: Muchas de las necesidades básicas en educación, banca y aseguramiento aún están por atenderse en regiones como América Latina.
- Impacto positivo: El deseo de llevar cambios significativos donde más se necesita.
¿Cuál es el aprendizaje principal de estos mercados?
Corny descubrió que estas regiones no solo ofrecen desafíos sino también una oportunidad para generar un impacto real. Desde los seguros privados hasta la educación y la banca, cada sector representa un campo fértil para la innovación tecnológica.
La perspectiva de vida de Corny: influencia y motivación
Las experiencias de vida de Corny han jugado un papel crucial en sus decisiones profesionales. Ella fue expuesta a culturas y realidades diversas desde una edad temprana, lo cual moldeó su perspectiva y determinación.
¿Cómo influyeron estas experiencias en su enfoque?
- Enfoque global: Una infancia viajera le permitió ver el mundo desde una óptica amplia, libre de barreras culturales impuestas.
- Motivación altruista: Ver la falta de acceso a oportunidades de educación en lugares como Cambodia inspiró su deseo de tener un impacto positivo más allá de las fronteras de su país natal.
La historia de Corny es una narrativa de aprendizaje, adaptación y visión. Abarca desde el dominio de herramientas fundamentales como Excel hasta su dedicación por resolver verdaderos problemas en mercados que aún tienen mucho por crecer. Su determinación y enfoque en los mercados emergentes ofrecen una lección invaluable para cualquier aspirante a emprendedor.