Decisiones de arquitectura al escalar tu MVP con nuevas funcionalidades
Clase 21 de 24 • Curso de Fundamentos de Arquitectura de Software
Resumen
Optimizar el diseño de un producto mínimo viable (MVP) buscando simplicidad inicial y presentando capacidades escalables es fundamental para cualquier proyecto tecnológico. Al abordar nuevas necesidades, como mejorar el etiquetado automático, integrar visualizaciones tipo mapa mental, y monitorear intereses lectores mediante estadísticas, surgen preguntas claves relacionadas con la arquitectura interna del sistema y su evolución.
¿Qué nuevas funcionalidades considerar para escalar tu MVP?
Manteniendo una estructura básica eficiente, se introduce ahora la necesidad de componentes adicionales:
- Un componente que permita la integración directa con Telegram.
- Otro para integrarse con el sistema de gestión de archivos.
- Uno nuevo, desarrollado in house, enfocado en la automatización del etiquetado documental mediante el uso de librerías open source.
La ventaja de esta actualización radica en haber previamente abstraído dependencias en una etapa anterior del diseño, simplificando ahora la integración de estas nuevas funcionalidades.
¿Cómo decidir entre rediseñar o evolucionar tu arquitectura actual?
Con la aparición de casos adicionales de uso, la pregunta esencial es determinar el alcance del impacto sobre la arquitectura original:
- Evaluar si la solución actual soporta de manera eficiente estas nuevas funcionalidades.
- Analizar ventajas y costos de implementar herramientas externas frente al desarrollo interno.
- Considerar la necesidad de nuevos requisitos no funcionales como rendimiento, escalabilidad y mantenimiento.
Las preguntas de autoevaluación propuestas pueden ayudarte a orientar esta decisión:
- ¿Hacia qué estilo arquitectónico está posicionándose tu sistema con las nuevas funcionalidades?
- ¿Requiere cambiar prioridades internas adaptadas al nuevo enfoque o contexto?
¿De qué manera afectan estos cambios la planificación financiera?
Al pensar en escalar y desarrollar soluciones más completas, una nueva proyección de costos resulta imprescindible:
- Calcula el impacto financiero inmediato de la implementación de funcionalidades adicionales.
- Proyecta gastos operativos y de infraestructura incrementales a uno, tres y seis meses.
- Valora la factibilidad económica del desarrollo interno frente a la eventual dependencia externa de sistemas tercerizados.
Considera cómo estos factores modifican profundamente la planificación económica inicial, ayudando a mantener bajo control la rentabilidad del proyecto y garantizando un crecimiento equilibrado y eficiente.
Cuéntanos, ¿has tenido experiencias similares al escalar tu producto mínimo viable? Nos encantaría escuchar tus aprendizajes y desafíos.