Resumen

¿Qué es la frecuencia en el sonido?

La frecuencia es fundamental en el mundo del audio y se refiere a la periodicidad de las variaciones de amplitud en el tiempo. Esas variaciones, observadas en el eje y de una forma de onda, representan los movimientos de compresión y rarefacción que se producen cuando un sonido se genera. Este fenómeno repetitivo es lo que conocemos como una onda. Comprender la frecuencia nos permite manipular y trabajar con el sonido de manera mucho más precisa.

¿Cómo se mide la frecuencia?

La frecuencia se mide en hercios (Hz), que literalmente representan ciclos por segundo. El rango audible para los humanos oscila entre 20 Hz y 20,000 Hz. Al aumentar la cantidad de ciclos por segundo, el sonido se vuelve más agudo, mientras que un menor número de ciclos lo hace más grave. La medición precisa de estas variaciones es crucial para aplicaciones en música, ingeniería de audio y otras disciplinas relacionadas.

¿Cómo visualizar la frecuencia en Reaper?

En Reaper, una herramienta potente y flexible para la edición de audio, podemos visualizar estas variaciones al importar y analizar un archivo de sonido. Sigamos este sencillo proceso:

  1. Aislar sonido: Usando el botón con una 'm', podemos silenciar pistas que no queremos escuchar temporalmente.
  2. Importar archivo: Dirígete a tu carpeta de audio y selecciona un archivo, como 'signwave', para importarlo y visualizar la onda generada.
  3. Manipular pistas: Arrastra el archivo para crear un nuevo track si es necesario y asegúrate de que el cursor esté al inicio para una reproducción óptima.
  4. Renombrar: Asigna nombres significativos a las pistas para facilitar el análisis y la organización, por ejemplo, 'onda sinusoidal'.

¿Qué tiene de especial una onda sinusoidal?

La onda sinusoidal es única porque no existe en la naturaleza; es el resultado de una aproximación matemática. Según Fourier, cualquier onda compleja puede descomponerse en ondas sinusoidales, que son las más simples posibles. Esta descomposición es esencial en el análisis del sonido, permitiéndonos entender cambios de frecuencia y cómo afectan a lo que percibimos.

¿Qué es la fase de una onda?

La fase se refiere al punto de inicio en el ciclo de una onda. Podemos comenzar en cualquier punto de la onda, lo que afecta cómo se combina con otras ondas. Cuando se reproduce una onda con su fase invertida, se genera una interferencia que puede cancelar la onda original. Este fenómeno puede ser utilizado para distintos efectos en técnicas avanzadas de audio.

Desafío para ti

Como ejercicio, piensa en qué ocurre cuando reproduces una onda junto con su fase invertida. Te invitamos a compartir tus ideas y descubrimientos en espacios de discusión, lo cual enriquecerá tu comprensión del fenómeno.

En nuestro próximo encuentro, exploraremos cómo el timbre se relaciona con la frecuencia. La interacción entre estos conceptos te permitirá apreciar mejor las sutilezas y diversidades del sonido. ¡Te esperamos!