Construcción de Key Visual en Dirección de Arte

Clase 13 de 17Curso de Dirección de Arte: Fundamentos

Resumen

¿Por qué es esencial el Key Visual en la producción gráfica?

El Key Visual es la columna vertebral de cualquier campaña gráfica exitosa. Como elemento base, permite la réplica y adaptación de ideas gráficas esenciales para diferentes formatos y soportes, asegurando coherencia y efectividad. A través de una estructura visual clave, las piezas gráficas pueden expandirse y evolucionar sin perder la dirección artística original. Este enfoque no solo optimiza la implementación gráfica sino que también facilita la aprobación y entendimiento temprano del cliente sobre el diseño propuesto.

¿Cómo se compone un Key Visual?

El Key Visual se compone de varios elementos fundamentales que debes considerar:

  • Tipografía: La elección de la fuente debe ser congruente con el mensaje de la campaña y aplicable en diferentes contextos.
  • Imágenes e ilustraciones: Estos elementos visuales deben ser coherentes y adaptables a distintas piezas.
  • Logo: Un elemento central que refuerza la identidad de la marca.
  • Paleta cromática: Define los colores base usados, especificando su implementación.
  • Elementos visuales adicionales: Cualquier otro gráfico significativo que contribuya a la adaptación.

Al componer un Key Visual, debes contemplar la coherencia y adaptabilidad de estos elementos en futuras piezas relacionadas.

¿Cuáles son los errores comunes al interpretar un Key Visual?

Un error frecuente es pensar que al solicitar un Key Visual, se está pidiendo la totalidad de una campaña o el sistema gráfico completo. El Key Visual, en realidad, es una llave conceptual para desarrollar las diferentes piezas, no las piezas definitivas. Es vital comunicar este concepto claramente a las partes involucradas para evitar malentendidos y rehacer trabajos. Así, el Key Visual sirve como base inicial para evaluar y optimizar recursos antes de avanzar a la producción completa.

¿Qué se debe considerar en la fase interna del Key Visual?

En la fase interna del desarrollo del Key Visual, se debe hacer un análisis detallado:

  1. Experimentación: Prueba con diferentes tipografías y estilos visuales, cuestionando su aplicabilidad y representación.
  2. Revisión colaborativa: Involucra al equipo de diseño para recibir retroalimentación y evaluar potenciales variables.
  3. Prototipos: Elabora versiones preliminares que actúen como referencia antes de llegar al cliente.

Este proceso de refinamiento interno es crucial para asegurar que el Key Visual final sea sólido y optimizable.

¿Cómo pasar a un sistema gráfico desde un Key Visual?

Una vez el Key Visual ha sido aprobado, se procede a construir un sistema gráfico que abarque todas las variantes de las piezas. Asegúrate de que:

  • Cada elemento haya pasado el proceso de aprobación y revisión.
  • La tipografía y estilo estén acordes y aprobados.
  • El Key Visual final se utilice como guía para asegurar una implementación eficaz y sin revisiones futuras innecesarias.

Un sistema gráfico desarrollado sobre bases sólidas evita rehacer trabajos y optimiza los recursos del equipo.

¿Cuál es el reto en la creación del Key Visual?

Te invito a que pongas en práctica lo aprendido creando tu propio Key Visual representativo. Analiza cada elemento y reflexiona sobre los aspectos clave que deben componer esta estructura. Comparte tus experiencias en foros o comunidades de diseño para enriquecer tus conocimientos y recibir asesoramiento. Con este ejercicio, mejorarás tus habilidades y desarrollarás una base más sólida en la creación y producción gráfica.