Estilos Gráficos y su Impacto en Recursos Visuales
Clase 11 de 17 • Curso de Dirección de Arte: Fundamentos
Resumen
¿Qué papel juegan los estilos gráficos en los recursos visuales?
El estilo gráfico, como parte integral de los recursos visuales, determina la percepción y la comunicación de una marca. No solo embellece, sino que define el discurso visual de una empresa. Un estilo acertado potencia el mensaje y marca la diferenciación en un mercado saturado.
¿Cómo influye la paleta cromática en el estilo gráfico?
La paleta cromática es crucial para intensificar el estilo gráfico. Los colores no solo decoran; cuentan historias y establecen conexiones emocionales:
- Tonos grises: A menudo usados para evocar el pasado, como en piezas biográficas.
- Paletas saturadas y cálidas: Frecuentemente asociadas con contenido humorístico.
- Paletas funcionales: Como las de LEGO, que aseguran la identificación y conexión con personajes conocidos.
La elección de la paleta debe ser flexible y no seguir estereotipos, permitiendo una representación renovada y original del contenido. Es importante evaluar la paleta no solo por su belleza sino por su funcionalidad y su coherencia con el mensaje.
¿Cómo dialogan los recursos y estilos gráficos?
Los recursos gráficos como el modelado 3D o la ilustración requieren de un diálogo dinámico con su estilo gráfico. Esta combinación puede comunicar:
- Humor: Uso de modelado 3D con una paleta tenue para distanciarse de los tradicionales tonos cálidos.
- Dualidad de productos: Ilustraciones caricaturescas que presentan diferentes facetas de un producto, como chicle y chupetín.
- Terror: Estilos que recuerdan pósteres de películas, para campañas temáticas de miedo.
La clave yace en la coherencia entre recurso y estilo, asegurando que ninguno limite las posibilidades del otro y que se mantenga la esencia del mensaje.
¿Qué importancia tiene el estilo gráfico en el branding y packaging?
El branding y el packaging dependen del estilo gráfico para sobresalir y definir la personalidad de un producto. Esto es vital para:
- Distinctividad: Un estilo gráfico único puede ser el factor que diferencia un producto en un mercado competitivo.
- Adaptación a audiencias: Por ejemplo, el modelado 3D usado para dulces puede ser más fantasioso y menos realista para conectar con un público joven.
- Atributos del producto: Estilos gráficos abstractos o figurativos pueden enfatizar características del producto, como su vínculo con lo real o imaginario.
Es primordial que desde la dirección de arte se tenga una visión clara sobre cómo el estilo gráfico contribuye al ADN de la marca. Este elemento no solo embellece, sino que perfila identidades y conecta con los valores y propósitos de la empresa.
¿Cómo se diseña teniendo en cuenta el mensaje y los recursos disponibles?
Mantener la coherencia del mensaje desde la creación hasta la producción gráfica es esencial. La revisión continua de:
- Mensaje original
- Recursos gráficos disponibles
- Estilo gráfico elegido
Esta validación permite asegurar que el resultado final sea efectivo y relevante. En muchas ocasiones, se requiere de talento artístico especializado, lo cual puede favorecerse al integrar colaboradores internos o externos con estilos específicos en ilustración o fotografía.
Finalmente, se invita a los estudiantes a ser creativos y seleccionar sus recursos y estilos cuidadosamente, manteniendo siempre presente su impacto en la transmisión del mensaje.