Creación de Flujos de Navegación para Apps de Recetas

Clase 18 de 26Curso de Fundamentos de Diseño de Apps

Resumen

¿Cómo conectar la investigación para crear el flujo de navegación de una aplicación?

¡Este es un momento crucial en el desarrollo de tu app! Conectar la investigación previa para crear el flujo de navegación te dará una perspectiva clara de la estructura de tu aplicación y cómo los usuarios interactuarán con ella. Usaremos el ejemplo de una aplicación de recetas para ilustrar cada paso. El flujo de navegación se asemeja a un plano de ciudad para tu app, guiando al usuario por un camino lógico y fluido, evitando que se pierda. En nuestra app de recetas, el flujo mostrará cómo un usuario puede buscar recetas, ver detalles, guardar favoritas y configurar el perfil. Este esquema inicial es vital para identificar posibles problemas y evitar rutas innecesarias.

¿Para qué sirve un flujo de navegación?

  1. Estructura: Asegura que no se pase por alto ninguna funcionalidad vital. Cada elemento de la app debe tener una pantalla conectada lógicamente.
  2. Lógica: Da sentido a las interacciones entre pantallas, previniendo confusiones o caminos rotos.
  3. Comunicación: Es la herramienta visual que ayuda a todo el equipo, desde diseñadores hasta desarrolladores, a entender cómo funcionará la aplicación.

¿Cómo se construye este flujo?

  1. Definir objetivos: Establecer qué problemas soluciona la app y qué acciones debe permitir. Esto guía las pantallas y conexiones necesarias.
  2. Identificar pantallas necesarias: Cada pantalla debe cumplir un objetivo claro dentro del flujo.
  3. Organizar en un flujo lógico: Conectar pantallas reflejando el camino natural del usuario.
  4. Probar el flujo: Simular la experiencia del usuario para detectar fallos o confusiones.

Cómo crear un flujo básico: caso práctico de app de recetas

  • Pantalla de inicio: Incluye un campo de búsqueda, acceso a favoritos y un perfil, conectando con pantallas subsecuentes.
  • Pantalla de búsqueda: Barra de búsqueda y resultados mostrados como tarjetas o imágenes con descripciones.
  • Pantalla de detalle de receta: Detalles visibles de ingredientes, preparación y posibilidad de guardar como favorito; opciones para regresar.
  • Pantalla de favoritos: Lista personalizada con acceso a detalles y opciones de regresar.
  • Pantalla de perfil: Ofrece personalización de la experiencia, siempre accesible desde cualquier pantalla.

Historia de usuario

Un usuario que busca recetas para la cena comienza en la pantalla de inicio. Al hacer clic en la barra de búsqueda, accede a la pantalla de búsqueda y encuentra una receta. Puede guardarla como favorito y cerrar la app con la seguridad de que podrá encontrarla fácilmente después. Al día siguiente, accediendo rápidamente desde la pantalla de inicio a favoritos, continúa su experiencia sin barreras.

Recomendaciones finales

  • Empezar con papel: Permite borradores rápidos y flexibles antes de digitalizar en herramientas como Figma o AdobeXT.
  • Considerar siempre la experiencia del usuario: Garantiza que el flujo sea claro y sencillo para evitar frustraciones que lleven al abandono de la app.
  • Mantener la flexibilidad del flujo: Estar listos para ajustar el flujo a medida que se añaden nuevas funcionalidades o se identifican mejoras.

Sigue estas pautas y verás cómo tu proyecto de app no solo cobra vida, sino que también se convierte en una experiencia intuitiva y satisfactoria para tus usuarios. ¡Sigue aprendiendo y construyendo grandes cosas!