Creación de Wireframes para Aplicaciones Móviles
Clase 19 de 26 • Curso de Fundamentos de Diseño de Apps
Resumen
¿Qué son los wireframes y por qué son tan importantes?
Imagina los planos de una casa. Antes de agregar toda la decoración, necesitas saber dónde van las paredes y puertas. Los wireframes funcionan de manera similar, pero para aplicaciones. Son los bocetos que definen la estructura de cada pantalla, centrándose en la funcionalidad y la organización de los elementos visuales. Aquí no estamos preocupados por los colores o las imágenes elegantes. Nuestro objetivo es asegurar que cada elemento esté en su lugar correcto, lo que permite una navegación fluida y eficaz.
Ventajas de los wireframes:
- Organización temprana: Define la ubicación de botones, menús e imágenes.
- Visualización de la funcionalidad: Permite entender cómo se verá y funcionará cada pantalla.
- Feedback temprano: Facilita detectar problemas y hacer ajustes antes de pasar al diseño final.
¿Cómo construir un wireframe eficaz?
Crear wireframes efectivos implica seguir ciertos pasos clave, asegurando que cada aspecto de la navegación y funcionalidad esté considerado.
-
Basarse en el flujo de navegación: Cada pantalla identificada en el flujo debe tener su correspondiente wireframe. Este flujo actúa como guía, mostrando cómo deben conectarse entre sí.
-
Dibujar un esquema básico: Comienza sobre papel. Esto te permite explorar ideas rápidamente y sin compromiso. Usa cuadros y líneas para representar imágenes y botones.
-
Definir jerarquías visuales: Identifica los elementos más importantes en cada pantalla y destaca las acciones primordiales.
-
Conectar los wireframes: Asegúrate de que las conexiones definidas en el flujo de navegación sean visibles.
-
Revisar y ajustar: Siempre pide retroalimentación. Muestra tus wireframes a alguien que no esté familiarizado con el proyecto para asegurar claridad y lógica.
¿Qué herramientas son ideales para crear wireframes?
En el universo del diseño, elegir la herramienta adecuada es crucial para la eficiencia y la adaptabilidad del proyecto. Aunque comenzar con papel y lápiz tiene múltiples beneficios en las etapas iniciales, la digitalización permite un paso más allá.
- Papel y lápiz: Ideal para las primeras etapas. Promueve ajustes rápidos y enfoque en la funcionalidad.
- Figma: Gratuito y colaborativo. Perfecto para enlazar wireframes y crear simulaciones de navegación.
- Adobe XD: Integra con otras herramientas de Adobe como Photoshop, ideal para diseñadores ya familiarizados con esta suite.
- Sketch: Ofrece una extensa biblioteca de plugins, facilitando multitud de tareas de diseño.
Con estos conocimientos, puedes iniciar tu propia aventura en el diseño de wireframes. Las herramientas están a tu alcance; ahora es el momento de poner manos a la obra, experimentar y crear aplicaciones centradas en el usuario.