Análisis de Costos en Modelos SaaS y Desarrollo a Medida

Clase 13 de 18Curso de E-Commerce

Resumen

¿Qué modelos de costos existen para tu tienda online?

Analizar la estructura de costos es fundamental para elegir el mejor modelo de tienda online. Dos opciones principales dominan el mercado: SaaS (Software as a Service) y desarrollos a medida. Cada uno tiene ventajas y desventajas que deben considerarse según las necesidades específicas y proyecciones de ventas de tu empresa.

¿Cómo se estructura el modelo SaaS?

El modelo SaaS ofrece una estructura de costos bastante simple y directa. Este enfoque suele ser atractivo para aquellos que buscan establecer una tienda online sin invertir demasiado en desarrollo inicial. Aquí algunos puntos clave:

  • Costo del producto: Es un elemento común a ambos modelos, el cual no debe olvidarse en el análisis global.
  • Servicio mensual: Este es un costo recurrente que requiere atención, ya que puede aumentar al agregar nuevas funcionalidades o al cambiar a planes superiores.
  • Comisiones de plataforma: Aunque son pequeñas, las comisiones por transacción deben ser consideradas como parte de los costos mensuales, especialmente a medida que las ventas crecen.
  • Comisiones de pasarela de pago: También aplicables a ambos modelos, estas comisiones son un componente fijo que influye en el costo total de cada venta.

El modelo SaaS es ideal para proyectos iniciales o MVP (Producto Mínimo Viable), sobre todo si estás explorando el mercado sin certeza de resultados a largo plazo.

¿Qué implica un desarrollo a medida?

Por su parte, el modelo de desarrollo a medida enfrenta desafíos distintos en comparación con SaaS. Este modelo es más adecuado para empresas con mayor seguridad en su volumen de ventas y mercado. Aquí te presentamos sus características principales:

  • Costo de desarrollo inicial: Implica la creación de la tienda online mediante programación, que requiere una inversión inicial significativa, ya sea en dinero o en tiempo.
  • Costo de mantenimiento de infraestructura: En lugar de un costo mensual fijo como el SaaS, tienes que considerar los costos de mantener tu servidor y otras partes de la infraestructura.
  • Producto, impuestos y gastos de envío: Igual que en SaaS, estos son elementos básicos del costo que deben preverse al fijar precios.

Para empresas con altos volúmenes de ventas, optar por un desarrollo a medida puede resultar más rentable a largo plazo, permitiendo evitar las crecientes comisiones que SaaS podría imponer sobre cada transacción.

¿Cómo decidir entre SaaS y un desarrollo a medida?

La decisión entre usar una plataforma basada en SaaS o un desarrollo a medida debe basarse en un análisis profundo de costos, proyecciones de venta y otros factores de viabilidad. Estas estrategias ayudan a determinar el mejor camino:

  • Análisis de viabilidad: Es crucial realizar un análisis que evalúe todos los aspectos mencionados anteriormente, asegurándose de que todas las piezas sumen a tu favor. Si los resultados son desfavorables, detecta áreas de mejora específicas.

  • Revisión constante: Diseña y ajusta continuamente tu plan para responder a las necesidades cambiantes del mercado y de tu negocio, mejorando los puntos débiles que puedan surgir con el tiempo.

  • Costos variables: Considera el impacto de los costos variables que no se limitan al tipo de plataforma, como packaging o políticas de envío, que difieren según el tipo de producto, como puede ser la ropa.

La elección del modelo apropiado puede ser la diferencia entre una sofisticada gestión del negocio y el estancamiento debido a costos innecesarios o mal calculados. Perfecciona tu elección y embárcate en el camino hacia el éxito de tu tienda online con seguridad y optimización de recursos.