Interacción con Google Cloud Platform mediante APIs y CLI

Clase 19 de 22Curso de Introducción a Google Cloud Platform

Resumen

¿Cómo interactuar con Google Cloud Platform?

Google Cloud Platform (GCP) es un gigante tecnológico que ofrece una plataforma robusta para construir y escalar aplicaciones. Algo esencial que debemos entender al interactuar con GCP es que todo se realiza a través de APIs. Las APIs son el núcleo de las interacciones dentro de las plataformas de GCP y son las que permiten, por ejemplo, encender un servidor en otro país, crear nuevos discos duros, generar IPs, bases de datos, aplicaciones y mucho más. Todo está documentado, lo que brinda una increíble oportunidad para sumergirse en la investigación durante el proceso de aprendizaje.

¿Cuáles son las formas tradicionales de interactuar con GCP?

  1. Aplicación web: Este es el método más comúnmente visto en internet y en cursos, pero, si bien es sencillo para clics rápidos, no proporciona un registro reutilizable de las acciones realizadas.

  2. Aplicación móvil: Una solución moderna que permite llevar la administración de GCP en tu bolsillo. Con ella, puedes ver computadoras, administrar recursos y ejecutar comandos en una terminal de nube gratuita llamada Cloud Shell.

  3. Interface de línea de comandos (CLI): Una opción flexible que otorga el control total mediante comandos en una terminal. La app de CLI recibe comandos y genera llamadas API, permitiendo una automatización de procesos eficaz y continuada.

¿Cómo acceder a la interfaz web de GCP?

Para acceder a la consola web de GCP, navega a cloud.google.com y haz clic en el botón "Consola" en la parte superior derecha. Una vez dentro, se accede a una jerarquía de recursos donde puedes gestionar proyectos y acceder a servicios como billing, cómputo, almacenamiento, bases de datos, integración de aplicaciones y más. Algunos de los servicios destacados incluyen:

  • Compute Engine: Para obtener instancias de máquinas virtuales.
  • Kubernetes Engine: Para gestionar contenedores.
  • Storage: Administrar buckets de Cloud Storage.
  • BigQuery: Un sistema para análisis de datos a gran escala.

Aquí puedes personalizar y exportar datos de facturación, establecer presupuestos, alertas y acceder a una amplia variedad de secciones, desde cómputo hasta inteligencia artificial.

¿Por qué elegir la aplicación móvil?

La aplicación móvil de GCP facilita la gestión desde cualquier lugar y ofrece una visión completa de tu entorno cloud. Al igual que con la web, puedes seleccionar proyectos, ver facturaciones y consultar el estado de servicios:

  • Recursos: Comprende si tienes aplicaciones en App Engine o Compute Engine.
  • Supervisión: Mantén el control sobre logs e incidentes.
  • Cloud Shell: Ejecuta comandos Linux directamente desde la comodidad de tu celular, gracias a esta característica gratuita incorporada.

¿Cómo aprovechar la CLI para maximizar la eficiencia?

La CLI es una herramienta poderosa para quienes prefieren comandos en lugar de interfaces gráficas. Con el uso de gcloud, se abre un mundo de posibilidad para automatizar tareas en la nube. Por ejemplo:

gcloud compute instances create <nombre_instancia>

Además, la CLI permite la creación de scripts y ofrece una documentación detallada mediante el uso del comando --help, ayudando a comprender plenamente cada una de las opciones disponibles.

Con todas estas herramientas a tu disposición, puedes adaptar tu manera de trabajar en GCP según convenga mejor a tus hábitos o necesidades. Ya sea desde la web, un móvil en ruta o la robusta CLI, tienes opciones para mantenerte siempre preparado para lo que venga. Recuerda, Google Cloud es una API esperando a ser aprovechada; eres tú quien tiene el poder de convertir ideas en realidades digitales. Sigue explorando y creando, que el futuro de la tecnología está en tus manos.