Implementación de menús interactivos con while y switch en Java

Clase 17 de 31Curso de Java

Resumen

Dominar los flujos de control en Java es esencial para crear aplicaciones interactivas y dinámicas como una plataforma de contenido tipo Platzi Play. Aquí aprenderás a usar estructuras como while, if-else y switch case junto con la captura segura de datos, permitiendo gestionar acciones clave como agregar, mostrar, buscar y eliminar contenido según inputs del usuario.

¿Cómo funcionan el ciclo while y la captura de opciones en Java?

El ciclo while true permite que la plataforma esté siempre atenta a instrucciones del usuario, repitiendo un menú con las siguientes opciones:

  • Agregar contenido.
  • Mostrar todo.
  • Buscar por título.
  • Eliminar contenido.
  • Salir.

Al preguntar por la opción elegida, el programa espera un valor numérico. Si el usuario decide salir (opción cinco), el programa termina con system.exit(0).

¿Cómo se maneja la entrada inválida del usuario usando Scanner?

Es común que los usuarios escriban datos en un formato distinto al esperado. Por ejemplo, si el programa pide un número y recibe texto, ocurre un input mismatch exception. Para evitarlo:

  • Se utiliza un while adicional que verifica con hasNextInt() o hasNextDouble() si la entrada es válida.
  • Cuando no lo es, se informa con un mensaje como “Dato no aceptado” y se descarta usando scanner.next().
  • Este ciclo se repite hasta recibir un valor correcto.

¿Por qué usar constantes y switch case en vez de múltiples if-else?

Usar constantes mejora la legibilidad y el mantenimiento del código. Por ejemplo:

public static final int AGREGAR = 1;
public static final int MOSTRAR_TODO = 2;
public static final int BUSCAR_POR_TITULO = 3;
public static final int ELIMINAR = 4;
public static final int SALIR = 5;

Esto permite cambiar los valores en un solo lugar y referenciarlos en el resto del programa.

Además, utilizar switch case sobre varias opciones facilita entender el flujo y reduce errores. Por cada caso, se ejecuta el bloque correspondiente (agregar, mostrar, buscar, eliminar, salir) y queda abierto para integrar nuevas funciones.

¿Cómo se prueban y enlazan las acciones dentro del menú?

El diseño del menú interactivo permite agregar contenido (como una película con nombre, género, duración y calificación), mostrar todos los títulos, y salir correctamente. Las opciones de buscar por título y eliminar están previstas para implementarse en pasos siguientes.

¿Has implementado alguna vez flujos de control como estos o tienes ideas para tu propia plataforma de contenido? Comparte tus experiencias y consulta cualquier duda aquí.