Fundamentos del Periodismo: Historia vs Relato

Clase 1 de 22Curso de Introducción al Periodismo

Resumen

Bienvenidos a un viaje apasionante a través de los Fundamentos del Periodismo, donde descubriremos la esencia de interpretar la realidad y cómo transformarla en relatos que tocan vidas.

Aquí encontrarás material creado desde la experiencia de Isis García, una periodista de El Universal, ahora consultora dedicada a las estrategias y transformaciones digitales del periodismo.

¿Cómo Definimos el Periodismo?

El periodismo es visto como un arte encargado de interpretar la realidad. Es la lente a través de la cual el periodista busca hechos cotidianos y actúa como traductor para sus espectadores o lectores.

La naturaleza de cómo se presenta la noticia varía según el formato de comunicación, pero su esencia permanece; reflejar la realidad de la manera más objetiva.

¿Cuál Es la Diferencia Entre la Historia y el Relato?

Para asumir bien el rol de un periodista, se necesita distinguir entre la historia y el relato. ¿Cómo se distinguen? La historia se refiere a los eventos que suceden en realidad: los hechos. En cambio, el relato es cómo uno presenta estos hechos.

Para hacer esto más tangible, consideremos el libro 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez.

Aunque la historia abarca un siglo, el relato solo cubre aproximadamente 200 páginas. Así, el tiempo del relato y el de la historia difiere, al igual que el hecho y la interpretación del hecho.

¿Cómo Trabajar en la Esfera Del Periodismo?

El periodismo, como profesión, necesita individuos creativos y dispuestos a innovar, que estén dispuestos a transformar el modelo de negocio.

Pero lo más importante es que requiere personas dispuestas a arriesgar y conocer intrínsecamente los valores y la ética del periodismo. Esto se ve claramente en la Escuela de Periodismo Digital en Platzi, donde se fomenta esta mentalidad.

Para comenzar tu recorrido por el fascinante mundo del periodismo, te invito a elegir un tema para tu primer artículo periodístico. No existe un tema incorrecto; lo importante es que te apasione.

A partir de allí, podrás compartir tu interpretación de la realidad y crear un relato cautivador. No olvides que la historia y el relato son distintos, y será esa distinción la que te dará la habilidad para contar una historia de manera efectiva.

Te dejo a reflexionar sobre tu primer artículo y su interpretación única. ¡Nos vemos en la próxima clase!