Definición precisa de raíz cuadrada y cálculo correcto

Clase 5 de 12Curso de Fundamentos de Matemáticas

Resumen

¿Sabías que muchos estudiantes cometen errores al calcular raíces cuadradas debido a un malentendido bastante común? La raíz cuadrada de un número es el número real positivo que, elevado al cuadrado, da como resultado el valor dentro del símbolo de raíz. Este detalle es crucial porque evita confusiones frecuentes al interpretar los resultados.

¿Cuál es el error más frecuente al calcular la raíz cuadrada?

Muchos creen erróneamente que la raíz cuadrada de cuatro es ±2. Sin embargo, por definición, al considerar solo números reales positivos, la respuesta correcta es únicamente 2. Incluir la opción negativa conduce a complicaciones innecesarias en cálculos más complejos.

Por ejemplo:

  • Raíz cuadrada de nueve (√9) es solamente 3.
  • Raíz cuadrada de dieciséis (√16) es solamente 4.

Si aceptamos resultados negativos y positivos al calcular, los resultados podrían ser múltiples y contradictorios, generando confusión, especialmente al sumar raíces cuadradas.

¿Cómo se determina la raíz cúbica?

La raíz cúbica sigue la misma lógica general, pero considerando la multiplicación de tres factores iguales. Para calcular, por ejemplo, la raíz cúbica de veintisiete, se trata de encontrar un número que multiplicado tres veces por sí mismo resulte en veintisiete:

  • 1 × 1 × 1 = 1
  • 2 × 2 × 2 = 8
  • 3 × 3 × 3 = 27

Así que la raíz cúbica de veintisiete es 3, debido a que cumple con esta condición del cálculo.

¿Se puede calcular la raíz cuadrada de un número negativo?

Quizás te hayas preguntado qué sucede con números negativos dentro de una raíz cuadrada, como √(-4). Al multiplicar:

  • Un número negativo por sí mismo siempre resulta positivo.
  • Un número positivo por sí mismo también resulta positivo.

No existe ningún número real que, elevado al cuadrado, dé un resultado negativo. Por lo tanto, la raíz cuadrada de números negativos no tiene solución en los números reales.

¿Por qué llamamos a esta operación raíz cuadrada?

La palabra "cuadrada" viene de la relación directa que existe con la figura geométrica del cuadrado. Al conocer el área que ocupa (por ejemplo, 36 m²), podemos determinar la longitud del lado multiplicando un valor desconocido por sí mismo. Este valor desconocido resulta ser la raíz cuadrada del área.

Si el área es 36 m², podemos escribir la ecuación:

[a \times a = a^2 = 36 \text{ m²}]

El número que satisface esta condición y nos ofrece el lado del cuadrado es 6 metros. Por lo tanto, la raíz cuadrada de 36 m² es 6 metros.

¿Qué sucede entonces con la raíz cúbica respecto a los cubos?

Considerando ahora un cubo cuyo volumen es 64 m³, el desafío es aplicar la raíz cúbica para descubrir la longitud de sus aristas. Para resolver este problema, necesitamos encontrar el número que multiplicado tres veces por sí mismo dé exactamente 64.

Te dejo este desafío para que practiques y consolides tu aprendizaje. ¿Cuál es el número misterioso? Espero tu respuesta en los comentarios.