Gamificación implícita vs. explícita

Clase 2 de 13Curso de Gamificación con Octalysis: Componentes y Framework

Resumen

¿Qué es la gamificación implícita y explícita?

En el mundo actual, donde la motivación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, la gamificación emerge como una herramienta poderosa para enganchar a las personas. A menudo, al hablar de gamificación, pensamos principalmente en juegos, pero las aplicaciones de esta técnica son más amplias y variadas. En este contexto, se pueden distinguir dos tipos principales de implementación: la gamificación implícita y la explícita.

  • Gamificación implícita: Son implementaciones más sutiles, que no necesariamente se identifican como juegos tradicionales. Ejemplo de ello es la barra de progreso de LinkedIn, que motiva a los usuarios a completar sus perfiles de forma discreta.

  • Gamificación explícita: Se siente más como un juego, son más envolventes y visuales, a menudo incluyen componentes lúdicos y mágicos. Un claro ejemplo es la aplicación Trade Samurai, un juego diseñado para enseñar trading de divisas con una temática inspirada en el Japón feudal.

¿Cómo se utiliza la gamificación en aplicaciones populares?

La gamificación ha sido implementada en numerosas plataformas con diversos grados de intensidad, desde lo implícito hasta lo explícito. Aquí exploramos algunos de estos ejemplos:

  • LinkedIn: Utiliza una barra de progreso como mecánica de juego para motivar a los usuarios a completar sus perfiles. Aunque esta característica parece sencilla, ejerce una poderosa influencia sobre el comportamiento del usuario.

  • Waze: Incluye elementos lúdicos como avatares y eventos en el camino, creando una experiencia de usuario que es tanto funcional como divertida. Esto lo diferencia de herramientas similares y añade un toque de aventura y entretenimiento a la rutina diaria de navegación.

  • Ocean Hero: Un navegador web que recompensa con puntos redimibles cada búsqueda o pestaña nueva abierta. Estos puntos simulan conchas que, al ser recolectadas, prometen contribuir al retiro de botellas de plástico de los océanos. Además, ofrece quizzes sobre datos curiosos del océano, con recompensas adicionales por respuestas correctas.

¿Qué tan lúdicas pueden ser las experiencias gamificadas?

La gamificación no solo se limita a añadir elementos visuales atractivos. Algunas experiencias están diseñadas para ser auténticos juegos, con historias, personajes, y sistemas de recompensa:

  • Boneo: Un programa de lealtad para propietarios de Porsche en Austria. Esta aplicación ofrece una experiencia con loot boxes, avatares de coches personalizables y un mapa social, elevando la fidelidad de los clientes a un nivel más interactivo y atractivo.

  • Trade Samurai: Una experiencia de aprendizaje para hacer trading de divisas. Utiliza una narrativa de temática japonesa, donde el usuario asume el rol de un samurái que aprende a controlar sus emociones, como el miedo y la avaricia, transformándolas en una habilidad vital para el trading. Esta aplicación combina aprendizaje y juego en un entorno que maximiza la retención de conocimientos.

La gamificación es más que juegos visuales impresionantes. Su spectrum abarca desde implementaciones que los usuarios ni siquiera notarían como gamificación, hasta envolventes juegos educativos que transforman la forma en que aprendemos y nos motivamos. Aquí reside su verdadera magia y potencial sin límites. Te invito a explorar estas posibilidades y descubrir hacia dónde podría llevarte el uso de la gamificación.